Presidente Fernández asiste a reunión pública de Cardices para dar conclusión de taller de las TIC
Santo Domingo, RD.- El presidente Leonel Fernández encabezó este viernes la reunión pública de conclusión del taller “Las TIC y las Redes Sociales: por una Gobernanza Caribeña y Reconstrucción de Haití”, organizado por la Unión Latina, el cual tuvo el objetivo de mantener la trayectoria histórica de la solidaridad con el pueblo haitiano, decidir estrategias para una mayor utilización de las tecnologías de la información y la comunicación.
Medi Menchelet, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, puntualizó que la reunión de Cardices Tres realizada en Santo Domingo, ilustra el modo de actuar para y con los haitianos y que esta organización permitió a muchas personas interesadas con la suerte de Haití encontrarse durante cinco días.
Explicó que las TICs tienen un papel importante en las redes sociales y como muestra de eso fue la comunicación entre numerosos sobrevivientes con sus familiares luego del sismo que afectó a esa nación vecina, el pasado 12 de enero.
“Las nuevas tecnologías no son más que instrumento al servicio de una visión que debe unificar los puntos de vista de los habitantes de Haití, miembros de la diáspora y de la gente del Caribe, no debe ser separado del pueblo haitiano”, puntualizó Cabral durante el encuentro realizado en la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (FUNGLODE).
Dijo que consciente de las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías, Unesco ha puesto en marcha una unidad multimedia en cinco campos en Puerto Príncipe, compuesta por ocho computadoras portátiles con una conexión sin hilos para permitir que tengan acceso a Internet.
De su lado, Philie Matie, director de Oxfam Internacional en Haití, presentó los resultados del seminario sobre las nuevas tecnologías de la información y agradeció a todos los dominicanos por el interés de resolver el problema que afectó a Haití.
Reconoció que los dominicanos fueron los primeros en llegar a lugar de la tragedia y explicó que hubo una gran movilización para ayudar a esa nación.
Los organizadores de la actividad explicaron que los especialistas de CARDICIS dividieron los participantes en tres grupos de trabajo y analizaron la implicación de la sociedad haitiana en las políticas públicas que se adoptarán para reconstruir a Haití y en los proyectos prioritarios que se mantendrán.
Además, se analizó el aporte de las TIC para una mejor articulación entre las iniciativas y cómo mejorar la articulación entre las iniciativas de las redes sociales de Internet y las redes humanas de la sociedad civil haitiana mediante el aporte de la tecnología, la información y la comunicación.
Los organizadores del taller manifestaron que el éxito de la reunión consistió en la capacidad que tuvo cada grupo para llegar a un consenso para encontrar soluciones concretas, que se tradujeron en líneas de acción realizables de forma inmediata que se asociarán a una lista de posibles cooperadores potenciales.
Participaron, además, Daniel Prado, director de Terminología de la Unión Latina, Antonio Cabral, del Instituto de la Francofonía Numérica, y José Luis Disenta.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Marcos Herrera, director ejecutivo de la Fundación Global, Democracia y Desarrollo.