VID


 

Presentan informe New Horizon para Iberoamérica

Santo Domingo, RD.- Durante el XVI Encuentro Virtual Educa Santo Domingo 2010, fue presentado el primer informe de este año de Horizon para Iberoamérica, investigación que recoge los retos tecnológicos que tienen los países de la región para el avance de la educación.

Larry Johnson, ejecutivo de The New Media Consortium (NMC), al hablar de los desafíos del uso de la tecnología en la educación en los países iberoamericanos lo identificó como la formación docente en el uso de los medios digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, gestión de cambio integral en la educación superior, desde un enfoque sistémico y transformador y la alfabetización digital, lo cual tiene que ver con la formación de los estudiantes en el uso de los medios y lenguaje de la comunicación visual.

“Los testimonios que figuran en cada edición del informe Horizon están encarnados en el contexto contemporáneo que reflejan la realidad actual, tanto en el ámbito de la academia como en el mundo en general, el consejo asesor investiga e identifica las tendencias claves que están afectando la parte de la enseñanza, el aprendizaje y la investigación y la utiliza como experiencia para el trabajo posterior”, precisó.

Jhonson dijo que la tecnología sigue afectando la forma de trabajar, colaborar, comunicar y avanzar, y adelantó que estos cambios llegan significativamente a los ciudadanos, no sólo en las naciones desarrolladas, sino en todo el mundo.

“La tecnología se ha convertido en un medio para capacitar a los estudiantes, un método para comunicarse y relacionarse con los demás y en las relaciones sociales es una de las áreas donde más se ha dado su impacto, especialmente en el ámbito educativo”, puntualizó.

El representante de NMC explicó que las formas de pensar están cambiando y que anteriormente un millón de aprendizaje estaba ligado a un espacio físico, lugares que son cada vez más comunitarios e interdisciplinarios.

Señaló que estos retos tienen un efecto profundo de la manera cómo se experimenta con la tecnología emergente y adelantó que el informe comienza con una discusión abierta sobre las tendencias y los retos que el consejo asesor ha identificado más urgentes para los próximos cinco años

En tanto que Yolanda García precisó que este documento investigativo realizado por más de 40 expertos, se propone identificar las tecnologías emergentes y las tendencias tecnológicas que pueden tener un mayor impacto a nivel educativo.

Los profesionales que trabajan en el proceso de investigación de este informe proceden del ámbito académico, empresas tecnológicas, con diferentes perfiles y que proceden de 14 países.

Este proyecto se puso en marcha en el presente año y tiene el objetivo de estudiar la acogida de las nuevas tecnologías en instituciones de educación superior en Iberoamérica, y es fruto de la colaboración entre The Media Consortium y el eLearn Center Universitat Oberta de Catalunya.

De su lado, César Nunes, de la Escuela de Educación de Brasil, habló sobre la utilización de la plataforma Oracle Thinkquest, en la cual hay 64 centros educativos de la República Dominicana.

El Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) está trabajando en la instalación de este tipo de herramienta digital para los docentes de la educación media y básica, según dijo uno de los participantes en este encuentro.

Participaron, además, Altagracia López del Instituto Tecnológico (INTEC), Claudia Zea de la Universidad EAFIT de Colombia, entre otros.

No hay comentarios

COMPARTIR EN REDES SOCIALES

Con la tecnología de Blogger.