VID


 

Empresas privadas apoyan reforestación en la frontera

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Jaime David Fernández Mirabal, el presidente de Orange Dominicana, Jean Mare Harion durante la jornada de reforestación en la frontera donde participaron empleados de la empresa.
SANTO DOMINGO.- Empleados de unas 14 empresas privadas han plantado más de 25,000 árboles en poblaciones de la frontera como parte de las labores de reforestación que desarrolla el programa Frontera Verde en el marco del plan Quisqueya Verde a ambos lados de la Carretera Internacional.

Frontera Verde tiene la encomienda de reforestar más de 3,000 kilómetros cuadrados de la frontera entre ambas naciones , del lado dominicano se reforestarán 30 kilómetros a partir de la línea fronteriza mientras que en la parte haitiana se ha programado sembrar árboles en 10 kilómetros hacia dentro del vecino país.

El transporte y la merienda para los 30 empleados designados por las empresas que viajan a las poblaciones objeto de la reforestación en la frontera lo facilita el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Entre las empresas que hasta ahora han participado en la labores de reforestación que desarrolla Frontera Verde, se encuentran Fudación Corripio, Ambev Dominicana, Orange Dominicana, Fundación Brugal, Banco Popular Dominicano, Banco del Progreso, Complejo Metalúrgico Dominicano (METALDOM), Envases Anillanos, Fertilizantes Santo Domingo (FERSAN. Tropigas Dominicana, Grupo Propagas, Crédigas Nativa y Metro Gas.

Entre las comunidades donde se ha desarrollado la labor de reforestación se encuentran Capotillo, Hipólito Billini de Dajabón, en la cuenca de río Masacre; Tirolí en Haití, Villa Anacaona, Guajayayuco, Restauración, Macasías, El Llano, de la cuenca del río Artibonito.
 Personal de la Fundación Corripio y otras personas durante la jornada de reforestación que se desarrolló en la frontera, donde el Plan Nacional Quisqueya Verde, implementa un programa de siembra de árboles en poblaciones dominicanas y haitianas a través de Frontera Verde.
El Artibonito nace en territorio dominicano y en la mayor parte de su curso beneficia a las poblaciones haitianas, donde se han plantado una gran cantidad de árboles.

Técnicos del Plan Quisqueya Verde desarrollan un programa de orientación, formación y educación a los voluntarios que participan en las labores de reforestación, quienes destacan la importancia del trabajo y el carácter de las labores que llevarán a cabo.

Cada persona invitada tiene la obligación de plantar mínimo 15 árboles en la zona designada por la institución, lo que tiene un efecto educativo para los participantes y las comunidades involucradas.

Frontera Verde es un programa que será ampliado con la colaboración internacional para lograr minar de hombres y mujeres en labores de reforestación diaria en todas las poblaciones fronterizas de las dos naciones.

La participación de los empleados de las empresas privadas en la reforestación busca reforzar la conciencia de los dominicanos de la necesidad de impulsar el trabajo de preservación y mantenimiento del medio ambiente y los recursos naturales.
 Empleados de Orange que asistieron a la jornada de reforestación en la frontera organizado por Quisqueya Verde.
Frontera Verde fue creado a principio de este año para impulsar los trabajos de reforestación en las poblaciones fronterizas de la República Dominicana y Haití.

Las labores se realizan a ambos lados de la frontera de lunes a viernes y los sábados y domingo empleados de instituciones públicas y privadas viajan a la zona para continuar los trabajos de reforestación.

En las labores de reforestación se están plantando mango, tamarindo, caoba y pino, entre otros árboles.

No hay comentarios

COMPARTIR EN REDES SOCIALES

Con la tecnología de Blogger.