EN ESPAÑA
Consejo Superior suspende a Garzón
LA INSTANCIA EVALÚA AHORA SI LE DA PERMISO PARA INTEGRARSE A LA HAYA
EFE
Madrid.- El Consejo General del Poder Judicial suspendió ayer cautelarmente al juez Baltasar Garzón y ha dejado en el aire su futuro más inmediato, ya que tras obligarle a abandonar la Audiencia Nacional ha aplazado la decisión sobre su solicitud de traslado a la Corte Penal Internacional, con sede en La Haya.
La suspensión, acordada por unanimidad por el presidente del CGPJ, Carlos Dívar, y los diecisiete vocales presentes en el pleno extraordinario, es consecuencia directa de la decisión del magistrado del Tribunal Supremo Luciano Varela de abrir juicio oral a Garzón por un delito de prevaricación por declararse competente para investigar los crímenes del franquismo.
Por la tarde, la Comisión Permanente estudiaba la solicitud de Garzón de trasladarse durante siete meses a La Haya, pero ha aplazado su decisión a la espera de recibir nuevos informes con los que, entre otras cosas, pretende saber si tras la suspensión del juez la Fiscalía de la CPI mantiene su oferta laboral y si el puesto de consultor externo conlleva o no inmunidad y de qué tipo.
También ha preguntado a la sala de lo penal del Supremo si la contratación de Garzón en el tribunal internacional afecta a las actuaciones que se tramitan en esa sala, que además de la que causó su suspensión instruye otras dos querellas contra él, una por ordenar las escuchas del caso Gu¨rtel y otra por la financiación por el Banco Santander de unos cursos que impartió en Nueva York.
Más rápido ha sido el CGPJ al notificar la suspensión cautelar -trámite imprescindible para hacerla efectiva-, que ha llegado a manos de Garzón minutos antes de las 20:00 horas. El juez conoció la noticia mientras tomaba declaración al empresario Josep Singla, uno de los imputados en la llamada “operación Pretoria”, en la que investiga una trama de corrupción urbanística en Cataluña.
EL JUEZ SE MARCHA CON LÁGRIMAS EN LOS OJOS
El juez Baltasar Garzón no pudo contener la emoción antes las muestras de apoyo y de afecto de los funcionarios de su Juzgado, del resto de los jueces de instrucción -y muy especialmente de Santiago Pedraz y de Fernando Andreuy de miembros de la Fiscalía.
Las lágrimas asomaron a su rostro cuando -en compañía de su mujer, Rosario Molinaabandonaba el edificio de la Audiencia sobre las 14:00 horas entre los aplausos, los abrazos y los besos de decenas de personas que se agolpaban a la puerta de la sede judicial, a la que ha regresado por la tarde para recibir la notificación de su suspensión.
No hay comentarios
Publicar un comentario