EN CARACAS, VENEZUELA.
Chávez anuncia inicio de allanamientos a locales de venta ilegal de dólares
EFE
CARACAS.- El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció ayer que comenzaron los allanamientos de locales donde, afirmó, se venden divisas de forma ilegal, como parte del plan oficial para contener el alza del llamado "dólar permuta".
"Como lo dije, ¡le vamos a dar en la madre! A esta hora deben estar comenzado los primeros allanamientos (de) casa de venta de dólares clandestinas. Venta de oro ponen allÃ" cuando en realidad negociarÃan divisas, afirmó Chávez en un acto oficial.
El mandatario dijo que también su Gobierno actuará contra páginas electrónicas que anuncian el precio del dólar permuta o paralelo, lo cual está prohibido por ley en Venezuela.
"Hay una página (web), pese a la ley que prohÃbe la publicación de la cotización", señaló Chávez, que identificó algunas de esas presuntas direcciones electrónicas como "Dolarparalelo, Dolarparalelo on line, y Dolarparalelo on Twitter".
El presidente aseguró que maneja "información" de que "personas" que se han "comunicado con esas páginas" han entregado grandes sumas de dinero a cambio de dólares que nunca llegaron a recibir.
"Es una estafa (...) hago un llamado a todo el púbico a que tengan cuidado", declaró Chávez, quien reveló que en esas negociaciones ilegales se ha vendido el dólar hasta "en ocho bolÃvares", el doble de la tasa oficial de 4,3 bolÃvares por divisa.
La Asamblea Nacional (Parlamento), dominada por el oficialismo, aprobó el jueves una reforma a la Ley contra IlÃcitos Cambiarios que deja en manos del Banco Central de Venezuela (BCV-emisor) el control del llamado dólar permuta, en un intento por frenar el alza acelerada de la divisa y su impacto negativo en la inflación.
En Venezuela rige un control estatal de cambios con dos tasas fijadas por el Banco Central de Venezuela (BCV-emisor): una preferencial de 2,6 bolÃvares por dólar para las importaciones consideradas esenciales, y otra de 4,3 bolÃvares para todo lo demás.
También existe el llamado dólar "paralelo o permuta", al que se accede a través de bonos nominados o pagaderos en moneda extranjera emitidos por el BCV y negociados por el sistema financiero, cuyo precio ha llegado a duplicar el valor oficial.
El presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Ricardo Sanguino, dijo que la reforma era necesaria porque se han detectado negociaciones "poco transparentes" con los bonos cambiarios, especialmente por parte de casas de bolsa.
En ese sentido, Chávez afirmó el jueves que estaba dispuesto a eliminar las casas de bolsa del paÃs, a las que señaló de estar supuestamente involucradas en un plan para inflar artificialmente el dólar permuta.
La reforma legal aprobada por el Parlamento también establece sanciones penales y pecuniarias para quienes negocien los papeles cambiarios sin la autorización del emisor.
Economistas locales han señalado que el alza del dólar permuta ha disparado la inflación, que en abril pasado registró una tasa de 5,2 por ciento, lo que llevó la acumulada en los cuatro primeros meses de este año hasta 11,3 por ciento.
Los mismos analistas han afirmado que la desbandada del dólar permuta es consecuencia de varios factores, entre ellos los retrasos en la entrega de dólares por parte de la estatal Comisión de Administración de Divisas (Cadivi).
El oficialismo achaca el fenómeno a la "especulación capitalista", que busca "desestabilizar" la revolución "bolivariana y socialista" que desde hace 11 años lidera Chávez.
No hay comentarios
Publicar un comentario