Para enfrentar pobreza y efecto del terremoto en Haiti.
Presidente Leonel Fernández propone plan integral de desarrollo socioeconómico a favor de HaitÃ
CANCÚN, México.- El presidente de la República, doctor Leonel Fernández, llamó a la comunidad internacional a implementar un plan integral de desarrollo económico y social, sostenible a largo plazo, para ayudar a que Haità logre no solo recuperarse del terremoto del pasado 12 de enero, sino de la pobreza histórica que ha enfrentado.
Entrevistado por la cadena Telesur a su llegada a esta nación, el Mandatario dominicano calificó como una “vergüenza” que se haya esperado la ocurrencia de una tragedia de tal magnitud para ir en auxilio de los 10 millones de haitianos, de los que un 80 por ciento vive en la pobreza y el restante 20 por ciento subsiste por debajo de la lÃnea de la pobreza.
Precisó que la comunidad mundial tiene una deuda con respecto a Haità que necesariamente debe ser pagada, debido a que por más de 200 años esa nación no fue polÃticamente reconocida, vivió largos perÃodos de opresión, dictaduras y por ende un proceso de empobrecimiento.
“Yo pienso que si hay voluntad a nivel internacional se puede lograr. Si han encontrado trillones de dólares para salvar a los bancos por qué no se pueden encontrar dos mil millones al año para salvar a 10 millones de seres humanos que merecen una mejor suerte y un mejor destino”, recalcó el Mandatario.
Adelantó que junto a las autoridades haitianas están trabajando en algunas propuestas para financiar el proyecto de recuperación del empobrecido paÃs, citando que del pago de la deuda externa que realicen los paÃses de América Latina y el Caribe al Club de ParÃs un porcentaje sea destinado a ese propósito.
Explicó que de esa forma se crearÃa lo que se denominarÃa Fondo de Solidaridad con HaitÃ, con lo que se financiarÃan programas e iniciativas concretas en términos de infraestructuras, carreteras, sistemas de agua potable, servicio eléctrico, construcción de viviendas, escuelas y universidades.
El presidente Fernández agregó que dicho plan para lograr la reparación histórica de Haità también requiere del concurso del Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, la Corporación Andina de Fomento y la Unión Europea.
Asimismo, el Gobernante dominicano lamentó que los paÃses desarrollados no hayan cumplido con lo acordado en la Cumbre Social de Naciones Unidas, celebrada en los años 90, donde se comprometieron a destinar el 0,7 por ciento de su Producto Interno Bruto para la ayuda externa.
Precisó que Haità no puede esperar, porque hay que buscar soluciones rápidas, al observar que bien los paÃses desarrollados que integran el Club de ParÃs pueden ceder un mÃnimo para, en lo inmediato, crear el Fondo de Solidaridad con HaitÃ.
“Yo pienso que simple y llanamente es solo dejar de ganar un poco para contribuir con un paÃs que lo está reclamando en estos momentos. Es algo que no es radical… No estamos pidiendo, digamos, un acto de caridad, sino que sencillamente reduzcan sus ganancias con el propósito de contribuir a que Haità se recupere”, agregó.
Planteó, además, que como fuente de empleo inmediato en Haità se retome la producción agrÃcola, ya que además de lograrse la autosuficiencia alimentaria serÃa una gran fuente de riqueza para los residentes en esa nación
No hay comentarios
Publicar un comentario