En Mexico, mandatario dominicano pondera esfuerzo de integración en América Latina
CANCUN, México.- El presidente Leonel Fernández resaltó los esfuerzos históricos de integración y participación de los diversos países de América Latina en la búsqueda de soluciones a problemas comunes de la región, citando al respecto los aportes hechos por Contadora y el Grupo de Río.
No obstante, el Jefe de Estado reconoció que es necesaria la aplicación de una agenda común que ponga en carpeta las necesidades más urgentes para superar los niveles de subdesarrollo económico y social.
Fernández favoreció la creación de la Asociación de Países de América Latina y el Caribe, cuya propuesta será debatida en la Cumbre del Grupo Río, que se celebra en Cancún, México, y en donde intervienen igualmente otros mandatarios y líderes latinoamericanos.
En ese sentido, planteó que existe un desafío de carácter organizacional para alcanzar la estructura integracionista entre los diversos gobiernos y estados representados en la Cumbre, que finalizará este martes.
Sobre el particular, el Mandatario dominicano citó que problemas comunes como la crisis económica, medio ambiente, ciencia, educación, tecnología, cultura, investigación y energía tienen que ser tratados desde una perspectiva que permita encontrar caminos comunes de solución y viabilización entre cada una de las naciones latinoamericanas.
Recordó el papel histórico que le tocó asumir en la región al grupo de Contadora hacia la década de los ochenta, especialmente en la concertación y la reintegración de la paz y la democracia en Centroamérica.
Igualmente Fernández citó los aportes de la Unión de Naciones del Sur, el ALBA y especialmente del Grupo de Río, que han permitido una mayor participación de los países latinoamericanos en encuentros regionales y subregionales en los que han sido discutidos diversos temas con agendas comunes, orientados al fortalecimiento institucional y democrático.
Advirtió que cualquier mecanismo de integración latinoamericana tiene que partir analizando y tomando en cuenta a estructuras integracionistas existentes, como por ejemplo, la Asociación de Países Centroamericanos.
En ese sentido, reconoció que uno de los principales obstáculos es la dispersión que ha marcado históricamente a la región, y vaticinó que Latinoamérica no podrá sobrevivir de proseguir la trayectoria de la fragmentación.
El presidente Fernández observó que América Latina no tiene un sistema educativo articulado que permita enfrentar los grandes desafíos en materia de ciencia, investigación y desarrollo tecnológico.
Puso de ejemplo la deficiencia de las universidades latinoamericanas tanto en el ámbito académico como investigativo, lo que las pone en desventajas en relación a centros superiores de Estados Unidos y Europa, que poseen unidades de investigación de alto nivel y que sirven de soporte al desarrollo integral.
Refiriéndose a la conformación de la Unión de Países de América Latina y el Caribe, el jefe de Estado dominicano,dijo que “la idea es buena”. “Sólo ha surgido un poco tarde”, agregó.
Fernández recordó que los primeros pasos de integración surgieron en América Latina hacia el siglo XIV con esfuerzos e ideas de José Martí, Simón Bolívar y Eugenio María de Hostos.
Dijo que posteriormente a esas experiencias, se conocieron mecanismos de integración en Europa.
Sobre el Grupo de Río precisó que ha jugado un papel importante en la integración y acercamiento de Latinoamérica así como en el fortalecimiento del sistema democrático en la región.
Y recordó la posición asumida por República Dominicana ante el golpe de Estado contra el gobierno del entonces presidente Manuel Zelaya en Honduras, ocurrido a mediados del año pasado.
El presidente Leonel Fernández, entrevistado en México por varias cadenas de televisión, entre ellas Televisa, la cadena Telesur y CNN en español, manifestó que es necesario examinar los mecanismos de aplicación de resoluciones emitidas por la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la propia Organización de las Naciones Unidas (ONU), para sancionar a gobiernos surgidos mediante un golpe de Estado
No hay comentarios
Publicar un comentario