Familiares y amigos definen a Luisito Martí como “un gran ejemplo”
FUENTE CLAVE DIGITAL.
"Sus personajes recogieron con maestría las principales características del pueblo dominicano, sin dejar de lado la crítica social y su deseo de una sociedad equitativa”, aseguró el presidente Fernández
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- “He cumplido, he hecho el papel que teníamos que hacer; si Dios me lo permite, tengo muchas ganas de hacer cosas, porque tengo muchas cosas guardadas, pero si tengo que terminar, me voy y no será algo terrible para mi… creo que puedo aceptarlo con mucha facilidad”.
Estas fueron algunas de las palabras que pronunció Luis Bernardo Martí Hernández, mejor conocido como Luisito Martí, durante la entrevista que ofreció a la periodista Alicia Ortega, en enero de 2009.
Como si sospechara que sus días en este mundo estaban por concluir, con actitud fuerte, anímicamente estable y conforme, Luisito estaba conciente de que sea cual fuere su destino, lo enfrentaría con valor al lado de sus familiares y sus seres queridos.
Al polifacético humorista no le importaba su condición, ni la gravedad de la enfermedad que lo amenazaba, más bien, estaba seguro de que “con la fe puesta en Dios podría superarlo” y hablaba de sus experiencias, su trayectoria y las batallas a las que tuvo que enfrentarse para continuar con la labor que tanto amaba: la de ser artista.
Músico, compositor, humorista, actor, cantante, director de cine, productor y presentador de televisión, productor de películas, arreglista, libretista, director de orquesta y escritor, eran algunas de las facetas de Martí, experiencias que lo llevaron a crear unos once personajes de comedia, tres películas, cuatro programas de televisión y varios temas musicales.
A lo largo de su trayectoria, el intérprete de “La muerte de Martín” recibió varias premiaciones y reconocimientos. Con el Combo Show de Johnny Ventura ganó tres Discos de Oro, obtuvo varios premios Casandra como comediante del año, en el renglón espectáculo de humor de TV, un Soberano y recibió varios reconocimientos en la ciudad de Nueva York.
En 1978 y 1983, dirigiendo su orquesta, El Sonido Original, pegó éxitos como “El mudo”, “A mi hijo no me le den”, “Te dijeron que bebieras así”, “Gato entre macuto” y “Depende de la bolita”, entre otros. Su última presentación en escenarios fue en abril de 2008, durante una actividad política celebrada en Nueva York.
Fue productor de los programas El Show de Luisito Martí, Las mil caras del engaño y El Show de Luisito y Anthony, en este último, acompañado del cantautor Anthony Ríos.
Entre sus personajes más destacados están Balbuena, el cual recibió excelentes críticas por su papel en la película “Nueva Yol: ¡Por fin llegó Balbuena!” en 1995. Se destacó en la realización de varios personajes en una misma producción cinematográfica, como es el caso de la película “Los Locos también piensan”.
Para él, su familia y su trabajo eran las cosas más importantes.
El 9 de mayo de 2008 se publicó la noticia de que al destacado humorista se le había detectado un cáncer de estómago.
Tiempo después partió hacia la ciudad de Nueva York para recibir tratamiento médico.
Ese mismo mes fue internado en el Memorial Sloan–Kettering Cancer Center y en el mes de diciembre de 2009 fue trasladado a la ciudad de Tijuana, México, para ser sometido a un tratamiento de células madres.
Regresó al país el pasado 24 de diciembre y, tras una titánica lucha contra el cáncer de estómago, falleció este domingo a las 7:40 de la noche, en el Centro de Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT).
“Quizás es un poco egoísta cuando uno piensa que pudiera irse y dejar el mundo, piensa en toda la gente que va a dejar, toda la gente que uno quiere, la familia, pero cuando uno se serena entonces empieza a ver las cosas diferentes y hasta a entender que esto es natural y que estamos de paso y que todos nos vamos, unos primero y otros después”, expresó Martí poco ates de finalizar la entrevista
VIDEO LUISITO MARTI.
VIDEO LUISITO MARTI.
No hay comentarios
Publicar un comentario