VID


 

Economista duda crecimiento económico dice BC

Fuente el Caribe.

Santo Domingo.- El economista Pavel Isa Contreras puso en dudas las recientes afirmaciones del Banco Central de que la economía dominicana creció en el 2009 un 3.5 por ciento, resaltando que la entidad fundamenta dicho crecimiento en el aumento de las telecomunicaciones que es un sector que no genera empleos.

Consideró que el Banco Central, como institución que aporta las cifras sobre crecimiento económico, debería tener un diálogo más franco, claro y directo sobre el tema de la metodología y estimación del crecimiento económico del país.

Dijo que al Central le ha faltado más transparencia y agresividad en discutir con economistas y personas interesados en el tema de como hace las estimaciones.

Entiende que existen dudas sobre la confiabilidad y efectividad de la metodología que utiliza, “y lo digo sin un interés escondido de desacreditarlo, pero yo creo que hace falta ese diálogo, es responsabilidad del Estado ser transparente sobre un bien público, como una cifra sobre crecimiento, desempeño económico, porque las estadísticas producidas por el Estado, por el Gobierno, son bienes públicos”.

Isa Contreras duda también, que el sector de las telecomunicaciones haya crecido en las dimensiones que asegura y tenga el peso en la economía que afirma el Banco Central, el cual sería de un 17 por ciento, cifra que calificó de monstruosa.

Sin embargo, Entrevistado en el programa El Bulevar con Pablo Mckinney, que se transmite por CDN 2, el economista aseguró que lo que se percibe es que el sector telecomunicaciones responde más bien a la dinámica de los demás.

“Hay que ver si realmente creció eso, si la cifra que ofrece el Banco Central uno puede confiar en que la forma en que el Banco estima el crecimiento del sector telecomunicaciones tiene el aval, tiene la suficiente fortaleza para decir, es lo mejor que podemos alcanzar”, indicó.

Isa Contreras indicó que las autoridades deben estar preocupadas porque los sectores que generan empleos tuvieron números negativos, y advierte que la manipulación de las cifras económicas puede ser peligrosa para la estabilidad del país

No hay comentarios

COMPARTIR EN REDES SOCIALES

Con la tecnología de Blogger.