Agricultura y el IICA ponen en marcha Tercera Plataforma de Agroexportación
En la iniciativa participan otros nacionales y extranjeros
SANTO DOMINGO.- En un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Agricultura, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y otras instituciones fue puesta en marcha la Tercera Plataforma de Agroexportación del país, con la participación de más de 20 empresas nacionales.
El proyecto se desarrolla dentro de un convenio en el que participan, además, el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), la Cámara Americana de Comercio, la Fundación Panamericana de Desarrollo y el Proyecto de Diversificación Económica Rural de la Agencia para el Desarrollo de los Estados Unidos (USAID-RED).
El director técnico del IICA, Manuel Messina, explicó que el programa Plataforma para la Agroexportación es una iniciativa promovida por ese organismo desde el año 2000 en Centroamérica y República Dominicana.
Indicó que a la fecha se han desarrollado 15 plataformas para la exportación, cuatro en Costa Rica, 4 en El Salvador, 3 en Honduras, 2 en Nicaragua y dos en República Dominicana.
Entre los mercados a los van destinadas las plataformas están Montreal, Toronto, Vancouver, Canadá; Los Ángeles, Miami y New York, en los Estados Unidos.
Debido al éxito de las plataformas se mantienen importando productos dominicanos 15 empresas de 20 que fueron aprobadas en anteriores jornadas.
Todas las plataformas han sido exitosas a juzgar por el número de agroempresarios capacitados y los negocios concretados, dice una nota del Departamento de Información y Relaciones Públicas de Agricultura.
El objetivo del proyecto es promover mediante la capacitación, asesoría y asistencia técnica a grupos de agroempresarios, el incremento y la diversificación de las exportaciones agroindustriales dominicanas, tanto en valor como en volumen hacia el mercado norteamericano.
La Tercera edición de la Plataforma de Agroexportación cuenta con unas 25 empresas del sector agroindustrial, incluyendo clúster, asociaciones y cooperativas.
El plan abarca cinco módulos de capacitación a cargo de facilitadores, expertos en temas de comercio exterior y concluirá con una misión comercial a Miami, Florida, donde empresarios sostendrán citas de negocio con compradores internacionales.
No hay comentarios
Publicar un comentario