EN EE.UU: REPUBLICA DOMINICANA INAUGURA OFICINA DE AGRONEGOCIOS
El Secretario de Agricultura Salvador Jimenez destaca la posibilidad de aumentar las exportaciones hacia Nueva York
NUEVA YORK.- El secretario de Agricultura, Salvador (Chío) Jiménez, inauguró aquí una oficina de gestión de agronegocios en Hunts Point Development Corporation, el mercado de mayorista más grande de la costa este de Estados Unidos.
El titular de la cartera Agrícola destacó que la puesta en operación de la oficina significa una extraordinaria oportunidad para los productores, procesadores, comercializadores y exportadores dominicanos, ya que servirá como una extraordinaria plataforma de negocios para la agropecuaria dominicana.
Indicó que las instalaciones es un esfuerzo más del presidente Leonel Fernández en apoyo de los productores nacionales y la colaboración que existe entre las instituciones en interés en promover y expandir el comercio entre
En la apertura de la oficina comercial estuvieron presentes el embajador dominicano en Washington, Roberto Saladin; el cónsul en Nueva York, Genral Evans y Josefina Infante, así como decenas de empresarios norteamericanos y dominicanos miembros de
Por la parte oficial, asistió el administrador del Banco Agrícola, Paino Abreu Collado; el director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Héctor Rodríguez Pimentel; el administrador del Banco Nacional de
También, participó una amplia delegación de agroempresarios dominicanos de los sectores comerciales, de banano, café y de productos procesados, igualmente representantes de organismos internacionales de cooperación agrícola, como el IICA y el OIRSA.
Jiménez sostuvo que el personal que trabajará en la oficina tendrá a su cargo la investigación y evaluación del potencial que tiene el mercado norteamericano para los productores agrícolas y agroindustriales del país.
También, ejecutara un programa de educación permanente para exportadores dominicanos sobre los requisitos del gobierno y el mercado de Estados Unidos aplicables a la importación de productos agropecuarios y sostuvo que ayudará a crear las capacidades para identificar y lograr a nivel institucional la eliminación de trabas no arancelarias que pudieran presentarse a la entrada de productos agrícolas y agroindustriales dominicanos al mercado estadounidense.
“Esta oficina de gestión es la responsable de liderar los procesos de ampliación de los mercados para los frutos del campo dominicano en estos nuevos tiempos y está llamada a convertirse en la mejor aliada de los productores “, expresó.
La definió como uno de los esfuerzos más importantes realizados en el país para facilitar y consecuentemente expandir las exportaciones de productos, aprovechando la apertura comercial, la cual dijo ayudará a colocar los productos agroalimentarios que reúnan las condiciones sanitarias de higiene e inocuidad requeridas por los estándares internacionales.
Expresó que la apertura de la oficina se hizo posible porque existe una verdadera participación entre los sectores público y privado, junto en una alianza estratégica para penetrar a los mercados internacionales
UN EJEMPLO
El embajador dominicano en Washington, Saladin, tras destacar la pertinencia de la oficina, dijo que la agropecuaria de República Dominicana es un ejemplo para América Latina, debido a su gran fortaleza y desarrollo que ha tenido en los últimos años.
Destacó que ese sector es capaz de producir los alimentos necesarios para alimentar a los 9 millones de dominicanos, para más de 4 millones de turistas que nos visitan al año y suplir una parte importante de la demanda de comida en Haití.
Al reconocer el trabajo desarrollado por el secretario Jiménez y su equipo al frente de
Sostuvo que debido al impacto que ha tenido ese programa que ha logrado transferir tecnologías a más de 14 mil productores, el organismo financiero internacional ha otorgado un segundo paquete de financiamiento al país por más de 200 millones de dólares.
En tanto, Josefina Infante, coordinadora de
No hay comentarios
Publicar un comentario