VID


 

Una Noche de Brujas mágica y contemplativa


Una noche para renacer positivamente y cambiar de actitud, de acuerdo a este reporte de MSN.

La noche de brujas es más que dulces y travesuras. Para Alejandro Ayún y Yolanda Sultana es una oportunidad de renacer espiritualmente. Sigue los consejos que MSN te entrega para “salir de tu tumba” y enfrentar el nuevo ciclo con una actitud renovada.

La noche de terror es mucho más que una mala copia de “Thriller”, el video de Jacko lleno de ánimas y humo. Para la astrología es una fecha en donde podemos cerrar ciclos y “enterrar” los problemas que hayamos arrastrado durante el año. Es la víspera de todos los santos, donde las almas pueden encontrar un descanso.

Cada noche de Halloween es una posibilidad de recordar a los muertos y acompañarlos desde la vida. Así lo cree la astróloga Yolanda Sultana. “Hay que tomarlo con respeto”, dice, y no contribuir a que se siga desvirtuando esa noche como una fecha de vandalismo.

También es una oportunidad para cerrar ciclos y recordar duelos con una mirada más optimista. Para Alejandro Ayún, mentalista chileno, en vez de centrarse en el paganismo de la fiesta, se le puede dar un sentido más espiritual. “Es dar gracias por lo que tenemos y conectarnos con esa memoria colectiva que nos dice que la muerte no termina con todo”, opina Ayún.

Si los disfraces y las bromas no te llaman la atención, revisa los consejos que MSN te entrega para celebrar un Halloween más “contemplativo”.

Alegoría a la muerte

Dejar una cena servida para recordar a los que partieron es una de las alternativas. Preparar la comida y la mesa pensando en ellos, en sus puestos, en sus gustos. Se trata de invitar a los espíritus, por esa noche, a formar parte la vida de sus seres queridos nuevamente. “Va desde la preparación de la comida en adelante. La idea es hacer un evento para recordar cómo permanece vivo y el sentimiento de amor que se tiene sobre ello”, explica Ayún.

Como el 1 de noviembre es el día en que las familias visitan el cementerio, Alejandro propone que el día anterior se haga una ceremonia ritual para conectarse. “Comer algo, reunirse todos para hacer memoria. Acordarse de los buenos momentos: recordar a quien no está y ver cómo se ha crecido respecto al momento doloroso que fue la pérdida del familiar”, explica.

Yolanda propone que, además de la comida, hay que dejar flores y velas por toda la casa. Si bien la llama es lo importante, hay colores que pueden dar señales para quien está vivo: el amarillo significa plata y el rojo, amor: el verde es la esperanza y el celeste, el cielo y la iluminación; el café es para pasar un duelo y el lila sirve para evitar malas energías. La elección del color de la vela depende de lo cada uno considere más importante.

La oración, independiente de la religión, también es importante y una forma de conectarse con quienes ya no están. “Ortodoxa, masona, evangélica llevan a un mismo camino positivo”, concluye la astróloga.

Como el ave fénix

La antesala al día de Todos los Santos puede significar también una oportunidad para “matar” todos los proyectos y relaciones que no hayan llegado a buen puerto. “La idea es revalorizar todo lo que tienes, lo que vives. Todo tiene un sentido, una utilidad, un tiempo, un aporte”, explica el tarotista y numerólogo. Para Ayún, el 31 de octubre es una oportunidad perfecta para renacer y “dejar morir lo que deba morir”.

El lugar perfecto para este tipo de rituales, según Yolanda Sultana, es al aire libre. El contacto con la tierra, el agua y el aire son fundamentales para depurar heridas y “limpiar” las energías. “Un fogón con especias como el romero, laurel, canela y clavo de olor sirven para atraer cosas positivas”, revela. Por el contrario, se debe evitar sitios como los cementerios, para no profanar las tumbas de quienes descansan.

Si un fogón el aire libre en una noche de brujas no resulta un buen plan, Ayún propone anotar en un papel todas las situaciones que están provocando incomodidad. Luego, hay que analizar y apuntar quién simboliza cada una de las acciones que causan molestia. Finalmente, cuando ya esté cargado, quemarlo. Las cenizas se pueden en el jardín o en alguna parte donde haya tierra.

Yo quiero, yo puedo

Si lo que estás buscando es comenzar un ciclo mejor preparado, aprovecha este día para alinear todos tus propósitos. Alejandro Ayún recomienda recortar figuras de todo lo que se quiere hacer y lograr. “Si quiero viajar, recorto un avión; si quiero tener trabajo busco algo que se identifique con ello”, explica. Se trata de hacer un collage con las principales metas, con las imágenes que más se acerquen al objetivo propuesto. Una vez terminado, hay que dejarlo en un lugar visible como un recordatorio permanente.

Según Yolanda Sultana, si andas en busca de la buena suerte, los ingredientes clave son: un limón, clavo de olor, canela y azúcar. El limón se debe cortar, sólo hasta la mitad, en forma de cruz. Cada corte se debe rellenar con canela y clavo de olor, y luego añadir el azúcar. Una vez preparado, se quema en un fogón.

Para atraer el amor, la tarotista recomienda usar una fuente de greda como base de la preparación. Dentro de ella se debe depositar una cucharada de canela, de clavo de olor, azúcar, vino y leche. Una vez reunidos los elementos, con dos cigarros apagados dentro del tiesto, hay que pedir: “Que me ame, que me quiera, que me adore”. Luego de la plegaria, se encienden los cigarrillos y se debe esperar hasta que la preparación se convierta en cenizas para disponerse a gozar también de trabajo y salud.

Para los mentalistas y tarotistas, Halloween puede ser una fecha para iniciar un nuevo ciclo. Recordar a tus difuntos y hacerlos parte de tu vida, poder renacer espiritualmente o lograr nuevas metas son algunas de las cosas que permite la “Noche de Brujas”. Dependerá de la fuerza y convicción con que se empeñe el propósito, el resultado

No hay comentarios

COMPARTIR EN REDES SOCIALES

Con la tecnología de Blogger.