VICE ENCABEZA PUESTA CIRCULACION LIBRO ANTOLOGIA DEL PENSAMIENTO DE JUAN BOSCH

Santo Domingo.- El vicepresidente de la República, doctor Rafael Alburquerque, destacó los aportes del Profesor Juan Bosch en la polÃtica, el cuento, la narrativa, lo social y humano del paÃs, tras presidir la puesta en circulación de la tercera edición de la obra “AntologÃa del Pensamiento de Juan Bosch”, del escritor Justo Pedro Castellano.
Alburquerque destacó el esfuerzo literario e intelectual de Castellano, al adentrarse en la recopilación de lo más importante de la obra de Juan Bosch, lo que dijo es precisamente una “AntologÃa”, al tiempo que recordó que a un experto en una materia determinada le resultarÃa fácil discernir sobre un escrito determinado de dicha materia, pero en el caso de Castellano ha sido un gran trabajo debido a lo diversa de la obra de Juan Bosch.
“Es asà como se conocen libros ó álbumes de los cuales se recoge la mejor poesÃa, los mejores cuentos, las mejores piezas musicales, etc…, Pero, esta AntologÃa no ha sido publicada para seleccionar los mejores escritos de Bosch, la misma tiene otro propósito: divulgar el pensamiento del Maestro”, explicó.
Tras destacar el esfuerzo y la dedicación del autor, Alburquerque afirmó que éste logró el éxito en dicha AntologÃa, ya que para confeccionar la misma tuvo que leerse las obras completas de Bosch y luego examinarla con detenimiento, para posteriormente hacer una labor de selección, asà como su clasificación, a fin de que dicha obra se ajuste a una secuencia lógica y a una estructura racional.
Analizó que lo 1ero capÃtulos de la obra tienen que ver con la filosofÃa y la cultura, destacando el pensamiento filosófico-cultural de Bosch, en los que aparecen temas tan diversos como lo espiritual, metafÃsico, materia, tiempo, dialéctica, lengua, palabra, mente humana, amor, amistad, verdad, duda, muerte, vocación, ideologÃa, educación, deporte y literatura, entre otros.
Alburquerque destacó el esfuerzo literario e intelectual de Castellano, al adentrarse en la recopilación de lo más importante de la obra de Juan Bosch, lo que dijo es precisamente una “AntologÃa”, al tiempo que recordó que a un experto en una materia determinada le resultarÃa fácil discernir sobre un escrito determinado de dicha materia, pero en el caso de Castellano ha sido un gran trabajo debido a lo diversa de la obra de Juan Bosch.
“Es asà como se conocen libros ó álbumes de los cuales se recoge la mejor poesÃa, los mejores cuentos, las mejores piezas musicales, etc…, Pero, esta AntologÃa no ha sido publicada para seleccionar los mejores escritos de Bosch, la misma tiene otro propósito: divulgar el pensamiento del Maestro”, explicó.Tras destacar el esfuerzo y la dedicación del autor, Alburquerque afirmó que éste logró el éxito en dicha AntologÃa, ya que para confeccionar la misma tuvo que leerse las obras completas de Bosch y luego examinarla con detenimiento, para posteriormente hacer una labor de selección, asà como su clasificación, a fin de que dicha obra se ajuste a una secuencia lógica y a una estructura racional.
Analizó que lo 1ero capÃtulos de la obra tienen que ver con la filosofÃa y la cultura, destacando el pensamiento filosófico-cultural de Bosch, en los que aparecen temas tan diversos como lo espiritual, metafÃsico, materia, tiempo, dialéctica, lengua, palabra, mente humana, amor, amistad, verdad, duda, muerte, vocación, ideologÃa, educación, deporte y literatura, entre otros.

No hay comentarios
Publicar un comentario