VID


 

Los palestinos mantienen las protestas por el 70º aniversario de Israel

1.400 civiles resultaron heridos este viernes en las protestas de la Gran Marcha del Retorno, cuyo fin coincidirá el próximo 15 de mayo con el nacimiento del estado de Israel, hace 70 años


Día de luto oficial en los territorios palestinos y en Jerusalén. Este por los 16 jóvenes que murieron el viernes en Gaza durante las protestas que se desataron al inicio de la Gran Marcha del Retorno. El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha pedido que se lleve a cabo una investigación independiente sobre lo sucedido. Las principales ciudades palestinas han quedado este sábado paralizadas para rendir homenaje a los muertos.
 Edificios oficiales cerrados, escuelas vacías y un amplio seguimiento entre los comerciantes también en Jerusalén Este, donde el seguimiento fue mayoritario a pesar del reguero constante de turistas y peregrinos que abarrotan las calles de la ciudad vieja, tomadas estos días por la policía israelí. Mientras, en Gaza, aún seguían enterrando a sus muertos.

El Ejército de Israel considera que no se ha hecho un uso desproporcionado de la fuerza e insiste en que no permitirá “ningún intento de dañar la infraestructura de la frontera”. Los militares acusan al Movimiento de Resistencia Islámico(Hamas) —que gobierna en Gaza desde hace más de una década— de instigar la violencia y utilizar a “civiles inocentes como herramientas de terror”. Hamás ha confirmado que 5 de los muertos son de su brazo armado.
Por su parte, el presidente palestino, Mahmud Abbas, responsabilizó a Israel de lo sucedido el viernes, el día más sangriento en el territorio palestino desde la guerra de 2014. La noche del viernes, en un discurso televisado a la nación, pidió a la ONU que actuase para “proteger al pueblo palestino de la agresión israelí”. Poco después se celebró a puerta cerrada una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, pero los representantes de los 15 países miembros del consejo no alcanzaron a consensuar un texto sobre Gaza.
Según fuentes médicas palestinas en la Franja, este sábado al menos tres jóvenes fueron atendidos por herida de bala. Según los datos facilitados por el Hospital de Shifa, el más grande de Gaza, el viernes recibieron 284 heridos, la mayoría con heridas de bala; 40 de ellos fueron operados y otros tantos esperan entrar en quirófano a lo largo de este sábado. La imagen del día junto a la frontera la protagonizaron decenas de palestinos sentados en señal de luto junto a las tiendas de campaña erigidas para acoger la Gran Marcha del Retorno, una protesta que durará hasta el próximo 15 de mayo y con la que los palestinos reclaman el derecho de los refugiados a regresar a la tierra de la que fueron expulsados tras la creación del estado de Israel, en 1948.
El Ejército de Israel considera que no se ha hecho un uso desproporcionado de la fuerza e insiste en que no permitirá “ningún intento de dañar la infraestructura de la frontera”. Los militares acusan al Movimiento de Resistencia Islámico(Hamas) —que gobierna en Gaza desde hace más de una década— de instigar la violencia y utilizar a “civiles inocentes como herramientas de terror”. Hamás ha confirmado que 5 de los muertos son de su brazo armado.
Por su parte, el presidente palestino, Mahmud Abbas, responsabilizó a Israel de lo sucedido el viernes, el día más sangriento en el territorio palestino desde la guerra de 2014. La noche del viernes, en un discurso televisado a la nación, pidió a la ONU que actuase para “proteger al pueblo palestino de la agresión israelí”. Poco después se celebró a puerta cerrada una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, pero los representantes de los 15 países miembros del consejo no alcanzaron a consensuar un texto sobre Gaza.

Según fuentes médicas palestinas en la Franja, este sábado al menos tres jóvenes fueron atendidos por herida de bala. Según los datos facilitados por el Hospital de Shifa, el más grande de Gaza, el viernes recibieron 284 heridos, la mayoría con heridas de bala; 40 de ellos fueron operados y otros tantos esperan entrar en quirófano a lo largo de este sábado. La imagen del día junto a la frontera la protagonizaron decenas de palestinos sentados en señal de luto junto a las tiendas de campaña erigidas para acoger la Gran Marcha del Retorno, una protesta que durará hasta el próximo 15 de mayo y con la que los palestinos reclaman el derecho de los refugiados a regresar a la tierra de la que fueron expulsados tras la creación del estado de Israel, en 1948.

COMPARTIR EN REDES SOCIALES

Con la tecnología de Blogger.