Turismo cubano gana popularidad y crece en proyecciones
El Ministro Cubano de Turismo, Manuel Marrero, definió como los principales objetivos de la industria en el paÃs continuar elevando la calidad de los servicios y trabajar en la diversificación del producto a fin de hacer crecer el Ãndice de satisfacción de los clientes que en 2015 alcanzó 96%.
Durante la primera jornada de trabajo de FitCuba 2016 en el Salón de los Embajadores del Hotel Habana Libre, y ante autoridades cubanas y de los Ministerios de Turismo de del Caribe y la Organización Mundial del Turismo, subrayó que en el primer trimestre del 2016, se contabilizan un millón y medio de visitantes para un crecimiento de 13,5% , por lo que “se trabaja en la implementación de polÃticas dirigidas a elevar los estándares de calidad y solucionar los problemas que nos afectan hasta lograr una consolidación de nuestros productos turÃsticos”.
En su alocución, resaltó Marrero los buenos resultados del pasado año, cuando se registró la afluencia de más de tres millones y medio de turistas con resultados importantes como la apertura a nuevos mercados como China, con el vuelo de su aerolÃnea bandera Air China, y el inicio de nuevas operaciones de cruceros, entre ellas las de la compañÃa Msc Cruceros. Adelantó que para este año se espera recibir alrededor de tres millones 800 mil visitantes.
Respecto a los Ãndices de satisfacción, al cierre del 2015, se contabilizó que un 44% de los turistas habÃan repetido su visita, mientras que 94% de los viajeros afirmó que recomendarÃan el destino a familiares y amigos.
En ese sentido, relató el titular como un elemento importante en cuanto a la popularidad del destino el reconocimiento recibido por diferentes establecimientos en las distintas categorÃas de los Travellers Choices, en los que se destacaron hoteles, playas y lugares a visitar recomendados por viajeros de todo el mundo.
Asimismo señaló que “con el incremento de la demanda han surgido dificultades en la confirmación de reservas al tener que realizar desvÃos a otros hoteles, principalmente en La Habana, aspectos en los que se trabaja pues no son suficientes las capacidad para satisfacer la demanda”. De ahà que se haga énfasis en la diversificación y perfeccionamiento del producto, con acciones como la restauración de hoteles y la construcción de nuevos inmuebles.
Entre las acciones que igualmente han dado resultados positivos citó Marrero el perfeccionamiento en las acciones de promoción y comunicación que han permitido mostrar el producto de manera diferente y explorar nuevos mercados.
Además, destacó un aumento de la derrama económica en la anterior campaña, pues “el turismo aportó más de 2800 millones para un crecimiento del 10,7%. Crecieron las utilidades un 13,4% con tendencia a que el turismo es cada vez más eficiente y es el segundo generador de divisas frescas para el paÃs”.
Y es que el turismo cubano busca nuevos caminos, por lo que “la cartera de oportunidades para la inversión extranjera tiene 126 proyectos que sirven de base para nuevas asociaciones económicas internacionales y al cierre de abril se registraban 76 contratos de administración con 17 cadenas hoteleras internacionales.
Al mismo tiempo anunció el Ministro que 23 nuevos proyectos están en diferentes etapas de desarrollo y constitución, y que ya existen dos empresas listas para empezar sus labores de construcción, denominadas Carbonera y Bellomonte, a la salida de La Habana; también están en fase de constitución Punta Colorada, en Pinar del RÃo y El Salado en el Mariel.
“Se apuesta por la entrada de capital fresco y de compañÃas de experiencia para la construcción de nuevas instalaciones y la modernización de las existentes (…) asà como ampliar la oferta extrahotelera con la construcción de campos de golf y parques temáticos”.
Hizo énfasis Manuel Marrero en el avance del trabajo con el sector no estatal cuyas ofertas complementan las existentes con más de 1700 restaurantes privados y unas 16 mil casas de alquiler. Una actividad que –afirmó- manifiesta una recuperación reconocida por los visitantes es la gastronomÃa, la cual eleva el deseo de conocer lo más auténtico de la cocina nacional.
Una muestra del trabajo en conjunto de la empresa estatal y la no estatal es la existencia de contratos de las agencias de viajes con miles de arrendadores de viviendas, con programas que abarcan estancia y recorridos.
“Es un solo tipo de turismo en el que participan por igual todas las formas de gestión, incluidas las 18 cooperativas no agropecuarias asociadas al turismo que contribuyen a elevar la calidad de la gastronomÃa cubana”.
Respecto a la actividad hotelera, resaltó Marrero que en el 2015 se pusieron en explotación 14 nuevas instalaciones con una proyección hasta el 2030 para 108 mil nuevas habitaciones, destacándose el liderazgo del grupo gaviota en la PenÃnsula del Ramón, Cayo Sabinal con 1200 cuartos proyectados, Cayo Paredón Grande 300, Cayo Las Brujas y Cayo Romano, entre otros destinos.
Se aceleran las inversiones de nuevos hoteles, como el de la Manzana de Gómez, el de Prado y Malecón, y otros 22 que sumarán 700 nuevas habitaciones en La Habana para el 2030.
Sobre el comportamiento aéreo subrayó que al cierre del 2015 se registró un crecimiento del 8%, con vuelos de seis nuevas aerolÃneas regulares además de otras compañÃas interesadas en operar en el paÃs. “Se trabaja en una estrategia de renovación de los aeropuertos y en la ampliación de la terminal de La Habana y la adquisición de nuevos aviones para una mejor comunicación interna”.
La temporada de cruceros que recién concluyó tuvo resultados superiores a la anterior de acuerdo con el informe de Ministro, quien anunció que para la próxima temporada llegará el buque Armonia, también de MSC, además de otras compañÃas que iniciarán operaciones en la Isla como Royal Caribbean que ha solicitado 72 escalas.
En ese sentido, también se busca elevar la infraestructura portuaria a fin de que se amplÃen las posibilidades y que las escalas comiencen en otros puertos. Asimismo se labora para garantizar la conservación del medio ambiente.
A su vez, se consolidan los eventos en la capital y diferentes regiones del paÃs, que en los próximos meses acogerá encuentros de pesca submarina, fotografÃa subacuática, golf, entre otras aristas.
Consideró Marrero que el restablecimiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos ha generado mucho interés en el destino, a pesar de continúan prohibidos los viajes turÃsticos de los norteamericanos a la Isla, el único paÃs del mundo en el que los estadounidenses no pueden comprar un paquete turÃstico.
En lo que va de año, han visitado Cuba 94 000 norteamericanos, un crecimiento de 93% respecto al año anterior, al igual que han llegado uno 116 mil cuabanomaericanos.
Respecto a FitCuba 2016 informó Marrero que se trata de la feria de más alta participación. Se refirió, además a la 60ª Reunión de la Organización Mundial del Turismo para las Américas, que sesiona en paralelo a la feria turÃstica y que reúne a autoridades del ramo que conforman las 26 delegaciones de los paÃses miembros de la entidad rectora del sector a nivel global.
Alabó las potencialidades turÃsticas de La Habana como destino, con un alto valor cultural y patrimonial, y recordó que el próximo 7 de junio será develada en el Malecón habanero la placa que reconoce a la capital cubana como Ciudad Maravilla.
Destacó el protagonismo de la cultura nacional en el atractivo turÃstico de la nación. Música, artes plásticas y un amplio calendario de celebraciones y festividades conforman la oferta para la industria turÃstica del paÃs, baluarte que distingue a Cuba ante el mundo.
Sobre Canadá, paÃs invitado de honor a FitCuba 2016, recordó que es el principal emisor de turistas al paÃs desde 1998, y aportó un millón 300 mil visitantes en el 2015. En ese sentido, elogió la labor de Turoperadores como Hola Sun, Sunway, Transat, y otros, y anunció que en el contexto de la feria se firmará un convenio con el Instituto de Hoteleria de Quebec que permitirá que profesionales cubanos se formen en esa institución, y que estudiantes de hotelerÃa de ese centro puedan hacer sus prácticas en Cuba.
Aunque las proyecciones son variadas y las posibilidades se multiplican cada dÃa, el Ministro concluyó su discurso recordando que “Cuba no abandonará nunca a aquellos que siempre han estado a su lado, continuará siendo justa y agradecida con todos los socios que le dieron la mano en los momentos difÃciles”.