VIDEO: Excelente inicio diálogo Gobierno-CMD; acuerdan agenda ocho temas
Nos complace informarles que ha concluido con éxito la primera sesión del diálogo entre el gobierno dominicano y los gremios del sector salud.
Durante las más de dos horas de conversación que hemos mantenido,ambas partes mostramos una disposición abierta, constructiva y transparente, a la altura de las expectativas de la sociedad dominicana.
Durante las más de dos horas de conversación que hemos mantenido,ambas partes mostramos una disposición abierta, constructiva y transparente, a la altura de las expectativas de la sociedad dominicana.
Fruto de este intercambio, tenemos la satisfacción de poder anunciarles los primeros puntos de acuerdo.
En concreto, hemos logrado consensuar una agenda de ocho temas que serán, a partir de hoy, la hoja de ruta de este diálogo.
El Gobierno, liderado por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, propuso cuatro temas e igual hizo Waldo Ariel Suero, en representación de los médicos, agrupados en el Colegio Médico Dominicano. De modo que, a partes iguales participaron en la estructuración de la agenda consensuada.
Los temas son los siguientes:
- Pensiones y jubilaciones
- Consolidación de la Red Única de atención de salud.
- Política Salarial.
- Mejora en servicios y condiciones de los hospitales públicos.
- Nombramientos de personal de salud.
- Fortalecimiento del sistema de Atención Primaria, público y privado.
- Estudio de la propuesta de asignación del 5% del PIB al sector salud.
- Programas de financiamiento de viviendas para trabajadores del sector salud.
Se acordó mantener una reunión semanal y se irán agotando en el orden establecido cada uno de los temas de la agenda.
Para llevar a cabo estas negociaciones, las partes acordaron un protocolo que limita la representación de los sectores a 10 personas. Ambos sectores se comprometieron a no ofrecer declaraciones públicas que entorpezcan el proceso y los gremios de salud aceptaron no realizar actividades de presión mientras esté vigente el diálogo.
La sesión ha sido, por tanto, un excelente punto de partida para este proceso de diálogo; un proceso cuyo fin no es otro que mejorar la calidad del sector salud, tanto para el personal que trabaja en el mismo, como para el conjunto de la población dominicana.
Ambos sectores agradecemos la excelente mediación del rector de esta universidad, el sacerdote Jesús Castro y la participación de los doctores César Mella, José Joaquín Puello y Julio Castaño, como testigos del proceso.
Para llevar a cabo estas negociaciones, las partes acordaron un protocolo que limita la representación de los sectores a 10 personas. Ambos sectores se comprometieron a no ofrecer declaraciones públicas que entorpezcan el proceso y los gremios de salud aceptaron no realizar actividades de presión mientras esté vigente el diálogo.
La sesión ha sido, por tanto, un excelente punto de partida para este proceso de diálogo; un proceso cuyo fin no es otro que mejorar la calidad del sector salud, tanto para el personal que trabaja en el mismo, como para el conjunto de la población dominicana.
Ambos sectores agradecemos la excelente mediación del rector de esta universidad, el sacerdote Jesús Castro y la participación de los doctores César Mella, José Joaquín Puello y Julio Castaño, como testigos del proceso.
Ambiente positivo prevalece en inicio de diálogo por un mejor sistema de salud
El encuentro inició a las 5:20 de la tarde, con la presencia de los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo y de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino; el presidente del Colegio Médico, Waldo Ariel Suero y la presidenta de la Unión Nacional de Servicios de Enfermería (UNASE), Rafaela Figuereo.
Igualmente, la presidenta de la Asociación Nacional de Enfermería (ASONAEN), Francisca Peguero y el mediador del diálogo, Jesús Castro Marte, rector de la Universidad Católica de Santo Domingo, entre otros representantes del sector salud.

El rector de la Universidad Católica de Santo Domingo, donde tuvo lugar el encuentro, dijo que "vamos a iniciar un diálogo, cada grupo presentará su propuesta y después tendremos una rueda de prensa para expresarles una primera conclusión.
Encuentro cordial
Resaltó que el ambiente en los dos sectores, tanto del Gobierno como del Colegio Médico es positivo y cordial.
De su lado, la presidenta de (ASONAEN) manifestó que "prefiero creer que el encuentro es una oportunidad entre ambos sectores.
También espera que de allí salgan los mejores acuerdos, tanto en beneficio humano, de salud y de la población en sentido general y las propuestas que la ciudadanía realmente está esperando, a fin de mejorar el sistema nacional de salud.
Buenas expectativas
"Pienso que las cosas deben ventilarse con respeto, con consideración, compromiso social y con la expresión de que todo puede cambiar", precisó Peguero.
Manifestó que si se le ha llamado a este diálogo, es porque hay buenas expectativas por parte del Gobierno.
Excelente; es lo que el país necesita
En tanto, José Joaquín Puello, en su calidad de observador, estimó el espacio de diálogo como excelente, observando "que eso es lo que el país necesita".
Todos los presentes con rostros visiblemente alegres y positivos esperan resultados favorables para el bien de la salud de la nación, acción que ha priorizado el gobierno de Danilo Medina.