VID


 

Inquieta la transición de gobierno en Haití


PUERTO PRÍNCIPE, HAITÍ. Hace algunas semanas que grupos opuestos al gobierno de René Préval han iniciado protestas en las calles por la manera en que se masneja el país.

Pero la comunidad internacional y empresarios consideran que no es prudente que Préval se retire para garantizar la estabilidad del país.

Los reclamantes rechazan una comisión interna, que tendría una vigencia de 18 meses, que se creó para que administrara los fondos internacionales para la reconstrucción de Haití. Los ánimos están tan caldeados que, el pasado jueves en la noche supuestamente desconocidos dispararon varias veces contra la residencia de Préval, sin dejar heridos. El gobierno no se ha pronunciado al respecto.

La semana pasada cientos se aglomeraron en las vías públicas con pancartas expresando su inconformidad, la policía de Haití tuvo que intervenir con disparos de gases lacrimógenos. Los manifestantes desaprueban que se celebren elecciones parlamentarias y municipales el próximo 28 de noviembre por considerar que el organismo electoral no está preparado para organizar ese evento.

Explican que miles de personas perdieron sus documentos en el sismo y oficialmente aún no se trabaja para dotarlos de identificación. Otro problema es que si existiera un padrón electoral estaría mal contabilizado, pues no se han excluido 300 mil personas que murieron en el sismo.

Aunque se pide la dimisión de Préval, no está claro quién pudiera sustituirlo. Préval tiene el Partido de la Unidad creado el año pasado con una coalición de partidos que podría llevar como candidato a la presidencia a Jacques Edouard Alexis. La Plataforma Alternativa es otro bloque, formado por socialistas, y no tiene candidato definido. Uno de sus líderes es Evans Paul, ex alcalde de Puerto Príncipe y antiguo candidato presidencial.

Además, está la Plataforma para la Democracia y el Progreso, dirigido por Mirlande Manigat, catedrática universitaria que fue primera dama durante el mandato de su esposo Leslie Francois.

Luego de diez años con una prohibición de participar en la política, se reintegra el Partido de la Unidad Nacional, que es pro Duvalier, dirigido por Evans Nicolás. También está la familia Lavalás, partido dirigido por Jean Bertrand Aristide desde el exterior.

De manera independiente se pretende presentar como candidato a la presidencia al industrial Charles Baker, quien pertenecía al conocido movimiento 184.

Directores de importantes medios de comunicación de Puerto Príncipe criticaron la poca información que se ofrece a la prensa desde la presidencia de la República.

El director de Radio Metropole, Richard Widmaïer, desdeñó que este fin de semana el gobierno haya enviado una nota de felicitación a las madres y sin embargo no se haya referido al asalto que sufrió la residencia del Presidente ni tampoco haya ofrecido detalles de la Cumbre que se celebra en Punta Cana.

Préval se ha extendido el mandato

Manifestantes están en desacuerdo y han protestado por la extensión del período de gobierno que el Congreso aprobó para Préval hasta el 18 de mayo del 2011, cuando constitucionalmente le corresponde entregar el mando el siete de febrero próximo.

Hay incertidumbre sobre el futuro

Richard Widmaïer
Director Radio Metropole

“Si Préval se va ahora se podría armar un caos en el país. El representante de las Naciones Unidas en Haití, Edmod Mulet, advirtió que la comunidad internacional no está de acuerdo con que deje el gobierno. En Haití muy pocos mandatarios han terminado su gobierno”.

Daly Valet
Director de Le Matin

“Las personas no saben qué será del futuro de Haití. La situación ahora es muy volátil, como la de un Estado fallido. El problema es que la gente rica no quiere que Préval se vaya. Los partidos de oposición son los que protestan y piden su dimisión”.

No hay comentarios

COMPARTIR EN REDES SOCIALES

Con la tecnología de Blogger.