MINISTRO DE AGRICULTURA PROPONE MECANISMO DE DOBLE VIA DE SOLIDARIDAD CON HAITI
Jiménez pide que la ayuda para esa nación en alimentos de origen agropecuario sea adquirida en la República Dominicana
Punta Cana, La Altagracia. El ministro de Agricultura propuso a los organismos internacionales que la ayuda en alimentos de origen agropecuario para Haità sea adquirida en el mercado dominicano, porque eso se convertirÃa en una cooperación de doble vÃa para el vecino paÃs.
A juicio de Salvador (ChÃo) Jiménez, esa medida, por un lado, dinamizarÃa los sectores productivos donde la mano haitiana tiene una presencia mayoritaria en el cultivo de los productos de origen agrÃcolas.
Agrega que la medida también contribuirÃa a aumentar el número de empleos, lo que fortalecerÃa el envÃo de remesas hacia Haità a los familiares de los haitianos que realizan labores agrÃcolas en la República Dominicana.
Al pronunciar las palabras de apertura de la reunión agropecuaria dentro de la Cumbre sobre el futuro de HaitÃ: Solidaridad más allá de la crisis, Jiménez afirmó que una población significativa de nacionales haitianos trabaja aquà en labores agrÃcolas, especialmente en el cultivo de arroz.
La reunión, además del ministro de Agricultura, la encabezan el primer ministro de HaitÃ, Jean-Maxc Bellerive; Joanas Gue, titular de Agricultura del vecino paÃs, y participan representantes de los organismos internacionales de cooperación, delegados de organizaciones nacionales e internacionales de contribución y técnicos de sector agropecuario.
COOPERACION
Sobre la cooperación a HaitÃ, luego del terremoto del 12 de enero, el ministro de Agricultura dijo que los titulares de las carteras agropecuarias de Haità y República dominicana, trabajan en coordinación con los equipos de trabajos en sesión permanente para profundizar los esfuerzos y ejecutar acciones especÃficas para enfrentar los problemas que afectan a la hermana nación.
Jiménez dijo que dentro de ese ámbito de colaboración la cartera que dirige ejecutó un programa de preparación de tierra en HaitÃ, con el objetivo de incorporar a la producción unas 6 mil tareas, privadas y estatales, en un perÃodo de 60 dÃas a partir de febrero, para aprovechar la temporada de siembra de primavera.
El programa consistió en el envÃo de una flotilla de 20 tractores, con sus implementos, y 40 operadores divididos entre choferes y técnicos agropecuarios, parte de los cuales trabajaron en la capacitación de personal haitiano, lo que benefició a 2, 201 pequeños y medianos productores.
Al hacer uso de la palabra en el inicio de la cumbre sobre el futuro de HaitÃ, Jiménez adelantó que el presidente Leonel Fernández ha anunciado que facilitará los recursos para la construcción y equipamiento de una universidad especializada en ciencias agrÃcolas en la vecina nación.
El ministro de Agricultura hizo un llamado a la generosidad de la comunidad internacional, principalmente a los gobiernos amigos, a las instituciones financieras, al sistema de las Naciones Unidad y demás organismos internacionales de cooperación para el desarrollo, para que se pase de la compasión a la acción, sin descuidar las medidas de emergencias, para emprender juntos el comino de la reconstrucción sostenida de HaitÃ, con énfasis en el sector agropecuario, para garantizar la seguridad alimentaria, el bienestar y la paz social de la población haitiana.
La cumbre sobre el futuro de Haiti se realiza con la presencia de 54 paÃses que se distribuirán los proyectos a ser ejecutados para la reconstrucción del vecino paÃs, cuya capital, Puerto PrÃncipe, fue devastada el 12 de enero por los efectos de un terremoto de magnitud 7. 2 grados.
No hay comentarios
Publicar un comentario