Más de 50 países ponen en acción en Dominicana plan reconstrucción de Haití
Tres haitianos caminan frente a los escombros de un edificio en Puerto Príncipe, el 13 de enero de 2010, 24 horas después del trágico terremoto que devastó al país centroamericano.
AFP
Delegaciones de más de 50 países sostendrán el miércoles una cumbre en República Dominicana para ratificar el compromiso de la comunidad internacional con Haití y poner en acción un plan para reconstruir ese país, devastado por un terremoto en enero.
La jornada se iniciará a las 13H00 GMT del miércoles con el discurso de apertura del presidente dominicano Leonel Fernández, en el hotel Moon Palace del balneario de Punta Cana, al extremo oriental del país.
Según los organizadores, la "cumbre mundial por el futuro de Haití: solidaridad más allá de la crisis", busca "crear vínculos permanentes de solidaridad de la comunidad internacional con Haití, y servir de punta de lanza para el inicio de los trabajos de reconstrucción".
"Los resultados de lo que se ha venido planificando en cada uno de los encuentros organizados por el esfuerzo de la comunidad internacional, constituyen el empuje más importante para el futuro de Haití", dijo Fernández a la prensa local.
El ex mandatario de Estados Unidos, Bill Clinton, quien ha sido comisionado para dar seguimiento a los acuerdos, también tomará la palabra tras el discurso del presidente de Haití, René Preval.
Les sucederá el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, y el primer ministro haitiano, Jean Max Bellerive, quien describirá el plan de acción para recuperar Haití, devastado el 12 de enero por un terremoto que dejó al menos 250.000 muertos y 1,3 millones de personas en la calle.
En la plenaria de la reunión, la cuarta a nivel mundial para tratar la situación de Haití, las delegaciones revisarán los compromisos adquiridos por las naciones y las organizaciones donantes, y distribuirán por grupos de países los proyectos de reconstrucción.
Los programas contemplan obras en infraestructura, carreteras, sistemas de agua potable, servicio eléctrico, así como construcción de viviendas, escuelas y universidades, para lo que los organizadores buscarán acelerar el flujo de recursos comprometidos por países donantes y abrir la puerta a fondos privados.
Además, la cumbre discutirá planes para promover la estabilidad y fortaleza económica e institucional de Haití y su inclusión en la dinámica regional.
Los cinco ejes temáticos de ¨refundación¨ del país caribeño son el económico, territorial, social, institucional, cultural y artístico, explicó recientemente Fernández, quien presidió en Santo Domingo una reunión preparatoria a mediados de marzo.
A la reunión del miércoles fueron invitados gobernantes y jefes de Estado de toda América Latina y el Caribe, y del grupo de donantes de Haití.
Durante la última conferencia de donantes celebrada en Nueva York, la comunidad internacional recaudó casí 10.000 millones de dólares, una suma cercana al monto total de 11.500 millones de dólares necesarios para reconstruir Haití en un plazo de diez años.
En los últimos meses, distintos países y organizaciones han ofrecido ayuda financiera y técnica a Haití, y se creó un fondo de donantes para centralizar la ayuda al país, el más pobre del continente americano.
La semana pasada, el Banco Mundial anunció la condonación de la deuda de Haití con la institución, uniéndose al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que otorgará 2.000 millones de dólares al país caribeño para proyectos de energía, construcción de rutas y la refundación del sistema educativo.
No hay comentarios
Publicar un comentario