ESTACION METRO "MAMA TINGO" GENERA COMERCIO INFORMAL QUE LA ARRABALIZAN.
Estos tres limpiabotas se instalaron casi en la entrada de la estación Mamá Tingó, ofertando a los usuarios sus servicios de limpiar zapatos.
Santo Domingo Norte, RD.- La estación del Metro Mamá Tingó sigue generando arrabalizacion en su alrededor con la colocación de negocios informales y vendedores ambulantes asà como paradas de rutas hacia Haras Nacionales, La Victoria, La 28, Punta, Yamasá y Monte Plata.
Decenas de vendedores informales tanto dominicanos como nacionales haitianos realizan cada dÃa una actividad comercial que va desde vender tarjetas de llamadas, agua frÃa, adornos para el hogar, fantasÃa, productos agrÃcolas y para que los usuarios no lleguen a su destino con los zapatos sin lustrar, hay servicio de limpiabotas.
En la estación Mamá Tingó de regreso a Santo Domingo, casi en la entrada, ofertan sus servicios de limpiabotas tres jovencitos que a todos los que pasan por su lado ofrecen lustrar los zapatos antes de abordar el metro “Hey¡¡, ¿va a limpiar?”, una expresión para llamar la atención de clientes.
En Villa Mella el servicio del Metro cuenta con cinco estaciones ubicadas desde la Charles de Gaulle, con la Mamá Tingó, seguido de la Gregorio Urbano G, en el Edén, en Sol de Luz y Buena Vista I, La Gregorio Luperón, en la entrada de Los Guaricanos, esta la Francisco Peña Gómez y en la entrada del Parque Nacional Mirador Norte, antes de cruzar el puente sobre el rÃo Isabela, se encuentra la estación Hermanas Mirabal.
Siendo la estación Mamá Tingó la que mas movimientos de usuarios registra, por ser la primera y estar en un punto que facilita a los residentes de todo el trayecto de la Charles De Gaulle que comprende Sabana Perdidas, Zona Oriental, del lado de la Jacobo Majluta con sus diversas urbanizaciones, asà como los que habitan en Villa Mella, Haras Nacionales, El Proyecto, Hacienda Estrella, La Victoria, San Felipe, Sector de la 28, El 18, El Higüero, Guanuma, Yamasá, Sabana Grande de Boyá y Monte Plata.
Por esta razón, muchos dominicanos y haitianos ven en esta estación del Metro una oportunidad de negocio informal en donde ofertan productos y alguien tiene la necesidad de comprar al momento de llegar o abordar el servicio de transporte o simplemente a todos los que cruzan por la zona.
Otras de las estaciones que genera movimientos de comercio informal, pero en menor escala, es la ubicada en la entrada de Los Guaricanos, La José Francisco Peña Gómez, donde existen decenas de barrios y sectores populares. La demás estaciones el flujo de pasajeros es mas bajo, no se registra comercio informal en su alrededor y están ubicadas en los residenciales de clase media alta.
No hay comentarios
Publicar un comentario