Presidente Fernández dice corresponde a gobierno haitiano el seguimiento a compromisos de la Cumbre Mundial de Punta Cana
PUNTA CANA, República Dominicana.- El Presidente Leonel Fernández declaró que el gobierno de Haití y la comisión interina de desembolso de los fondos económicos generados tras el terremoto que asoló la vecina nación en enero, tendrán la responsabilidad de dar seguimiento a los compromisos y a la ejecución de los acuerdos que resulten de la Cumbre Mundial sobre el Futuro de Haití a celebrarse el miércoles 2 en esta localidad del Este del país.
El mandatario, quien será el anfitrión de la Cumbre, precisó que la República Dominicana está dispuesta a colaborar con el gobierno de Haití para de alguna manera monitorear la ejecución de los compromisos emanados de la trascendente reunión.
“Los resultados de lo que se ha venido planificando en cada uno de los encuentros organizados por el esfuerzo de la comunidad internacional, constituyen el empuje más importante para el futuro de Haití”, refirió el mandatario.
“Lo que pretendemos en esta Cumbre Mundial es, además de hacer la evaluación de lo logrado hasta entonces, sobre la base del compromiso de la comunidad internacional, es poder establecer iniciativas, programas y acciones concretas del Plan de Acción que ya se ha aprobado con anterioridad”, manifestó.
A la Cumbre Mundial sobre el Futuro de Haití: Solidaridad más allá de la Crisis han confirmado su participación 54 países y 35 organismos internacionales, además representantes de medios de comunicación de 33 naciones.
En el cónclave estarán presentes los presidentes de Haití, René Préval y de Ruanda, Paul Kagame; el enviado especial de las Naciones Unidas Bill Clinton; los secretarios generales de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza y de la organización de países Asia, Caribe y Pacifico, Mohamed Ibán Chambas.
Asimismo, el secretario general de la Unión de Naciones del Sur (Unasur), Nestor Kirchner; el representante especial de la Comunidad del Caribe (CARICOM), Percival J. Patterson; el representante especial de la Secretaría General de la Minustah, Edmond Mulet y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.
Han confirmado asistencia también el vicepresidente de Costa Rica, Luis Liberman y los viceprimer ministros de Guinea Ecuatorial y Kenia, Aniceto Ebiaca Moete y Musalia Mudavadi, respectivamente, entre otros
ANTECEDENTES DEL EVENTO MUNDIAL
La Cumbre Mundial sobre el Futuro de Haiti representa la conclusión de la serie de reuniones internacionales que se han sucedido como iniciativa de las autoridades dominicanas desde la ocurrencia del terremoto y que iniciaron el 18 de enero con la celebración en Santo Domingo de la reunión “Unidos por un mejor futuro para Haití”, la cual significó el arranque de las discusiones para definir una estrategia de ayuda a corto, mediano y largo plazos.
Como su nombre lo indica, la Cumbre es organizada con el propósito de lograr una Refundación para Haití no sólo como respuesta a los graves efectos del terremoto, sino del aislamiento y pobreza históricos que padece el país por más de 200 años.
Las discusiones girarán alrededor de cinco temas: infraestructuras, refundación social, refundación institucional, problemática medioambiental y la recuperación del patrimonio cultural, artístico y religioso de Haití.
La tarea gigantesca de la Refundación de Haití requiere de un esfuerzo de largo plazo y el despegue del Plan de Acción para la Reconstrucción, precisa garantizar la sostenibilidad financiera y técnica que asegure la marcha ininterrumpida hacia el desarrollo de ese país, que comparte con la República Dominicana el territorio de la isla La Hispaniola.
Ese esfuerzo debe realizarse con la anuencia del gobierno haitiano, en una mancomunidad de sector público y privado así como organizaciones no gubernamentales.
No hay comentarios
Publicar un comentario