Indotel iniciará proyecto de Capilaridad de Fibra Óptica por RD$118.8 MM;
Convoca licitación para diseño de red de fibra óptica troncal del proyecto
SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), iniciará en las próximas semanas el proyecto “Capilaridad de Fibra Óptica para áreas no servidas en la República Dominicana”, iniciativa que conlleva una inversión estimada en 118 millones 880 mil pesos y un tiempo de ejecución de 18 meses.
En ese sentido, el órgano regulador anunció la realización de una licitación pública nacional para el Planeamiento y Diseño de la Red de Fibra Óptica Troncal del citado proyecto, dirigido a “promover la interconexión de las redes de fibra óptica desplegadas por las empresas de cable e interconectarlas a las redes nacionales de fibra para de esta manera lograr que la Banda Ancha llegue sin limitaciones a las provincias del país”.
La licitación está dirigida a compañías con experiencia en diseño de sistemas de telecomunicaciones y que cuenten con expertos con suma experiencia en diseño de redes de fibra óptica.
“La presente licitación tiene como objetivo seleccionar una firma de ingeniería y telecomunicaciones de vasta experiencia y sólida capacidad en planeamiento, diseño y despliegue de redes de fibra óptica, que asuma la responsabilidad de la elaboración del diseño de la red troncal de fibra óptica para el proyecto anteriormente citado”, expresa la convocatoria del Indotel.
Destacó que el objetivo, luego de haber demostrado la factibilidad del proyecto, es promover la formación de una o varias empresas privadas en la cual los accionistas sean los diferentes actores interesados o inversionistas que se encarguen de llevar a cabo el mismo y desplegar la infraestructura correspondiente.
Señaló que el Indotel podrá, si fuere necesario y el estudio lo demuestra, aportar un subsidio, siguiendo los procedimientos establecidos en la Ley General de telecomunicaciones No.153-98 y el Reglamento del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones.
La primera etapa del proyecto se iniciará en la región del Cibao donde existe un mayor despliegue de fibra óptica en el país, indicó el órgano regulador.
Explicó que la demanda de Banda Ancha en el interior del país y en las comunidades rurales está en crecimiento y las empresas operadoras no están en condiciones de suministrar las velocidades requeridas, debido fundamentalmente a la saturación que tienen en los sistemas de transporte, que en República Dominicana están basadas mayormente en enlaces de microondas.
Estableció que siendo el despliegue de Internet de Banda Ancha y alta velocidad fundamental para la integración y desarrollo del país y en vista que hasta el momento la industria solo ha desplegado conectividad usando fibra óptica en las principales ciudades del país.
Expuso que “las empresas que proveen servicios de televisión por cable en República Dominicana en su mayoría han desplegado infraestructura de fibra óptica para transportar sus señales y muchas de ellas incluso se han interconectado, formando redes que unen incluso varias provincias”.
En ese sentido, el Indotel contempla mediante este proyecto hacer el trabajo de catalizador y promotor del despliegue de esta infraestructura y que llegue como primera prioridad al menos a todas las cabeceras de las provincias.
“Es dentro de este contexto que el Indotel ha tomado la iniciativa de realizar un estudio de factibilidad para evaluar desde el punto de vista técnico y económico la posibilidad de instalar una red de fibra óptica troncal que interconecte a la mayor cantidad posible de localidades que no cuenten con facilidades de fibra óptica”, sostiene el órgano regulador.
Destacó que de esta manera el proyecto de Capilaridad se convertiría “en un “carrier de carriers” que permita transportar las diversas señales de telecomunicaciones de las distintas prestadoras, sea de servicios de telecomunicaciones, radiodifusión o de valor agregado y de esta manera lograr capilarizar hacia las diversas provincias las facilidades existentes en Santo Domingo, Santiago y principales ciudades del país.
“La ejecución del proyecto es un deber del sector de las telecomunicaciones, cuyo cumplimiento incorpora a gran parte del país y especialmente a las provincias más remotas al vigoroso auge que han experimentado las telecomunicaciones, y enmienda un desequilibrio que ha excluido a un porcentaje poblacional importante del derecho a beneficiarse de tener acceso real a la Banda Ancha”, enfatizó el Indotel.
Significó que desde este punto de vista, el proyecto Capilaridad de Fibra Óptica en República Dominicana no sólo promueve la interconexión a las carreteras de la información y el conocimiento de las provincias del país, sino además promoverá el desarrollo humano, social y económico de los dominicanos residentes en esas localidades.
Preferencias a provincias del Cibao
El Indotel indicó que la iniciativa de capilaridad de fibra óptica se implementará en aquellas provincias a las cuales la inversión privada no haya llegado con infraestructura de fibra óptica y que los estudios técnico económicos demuestren su factibilidad.
Precisó que en esta primera etapa se dará preferencias a las provincias del CIBAO que han demostrado gran dinamismo en el despliegue de fibra óptica.
El proyecto:
El proyecto de capilaridad, luego del respectivo estudio de factibilidad, consiste en la instalación, por parte de empresas del sector de la infraestructura necesaria para satisfacer las necesidades de transporte de las señales de telecomunicaciones y radio difusión y en especial el Internet de Banda Ancha y todos los servicios que pueda brindarse sobre estos, tales como los servicios de telefonía básica residencial, celular etc., a las comunidades carentes de dichos servicios o que por razones de capacidad no tienen oferta o la tienen limitada.
También se impulsará el proyecto en los lugares donde el Indotel viene promoviendo proyectos de inclusión social como los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) y los Centros de Capacitación en Informática (CCI).
Asimismo, el Indotel subsidiará bajo el esquema de mínimo
subsidio u otra modalidad, el despliegue de la infraestructura necesaria para
suplir el servicio requerido en las localidades así como la sensibilización y
capacitación de los promotores locales y usuarios.
Significó que las empresas participantes del proyecto de Capilaridad
“deberán presentar sus planes de negocios y expansión, donde se reflejen de
forma clara la tasa de crecimiento y los ingresos estimados que garanticen el
crecimiento, la sostenibilidad y el correcto funcionamiento en el tiempo de la red
instalada”.
La(s) empresa(s) ganadora(s) de esta licitación será(n) beneficiaria(s) de la
concesión y las licencias necesarias para operar los servicios de
telecomunicaciones en las zonas de influencia del proyecto.
No hay comentarios
Publicar un comentario