VID


 

Fernández invita de manera directa a mandatarios asisten VI Cumbre Unión Europea

La VI Cumbre entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe ha sido una excelente oportunidad para el presidente Leonel Fernández invitar de manera directa a los mandatarios que participan a que también lo hagan en la próxima Cumbre Mundial por el Futuro de Haití, que se llevará a cabo el 2 de junio en Punta Cana, República Dominicana.

El objetivo de la Cumbre por el Futuro de Haití es evaluar la ayuda a Haití y gestionar el desembolso de recursos económicos para su reconstrucción. Se han identificado varias iniciativas en cada uno de los cinco ejes temáticos para que cada país decida qué proyecto decide financiar, ha explicado el jefe del Estado Dominicano.

En menos de un minuto nuestro vecino Haití perdió más de 7.8 mil millones de dólares, equivalentes a más de 120% del Producto Interno Bruto del país para el año 2009, debido al terremoto ocurrido el 12 de enero de este año. El impacto del fenómeno natural fue de casi 6 veces el monto acumulado de desastres en Haití desde el 2004 a la fecha, que fue de 7, 754,3 millones de dólares según las evaluaciones hechas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Del total de daños y pérdidas, el sector privado fue impactado en un 60% y el restante 40% al sector público.

En el PDNA, -que como metodología fue desarrollada por CEPAL hace más de 30 años- los daños se refieren a la destrucción total o parcial ocasionada por el desastre sobre la infraestructura como viviendas, hospitales, escuelas, sistemas de irrigación, carreteras y puentes, puertos y aeropuertos, acueductos, energía y telecomunicaciones, las cuales representan unidades físicas medibles tanto en número como en los valores económicos.

Las pérdidas, por su lado, se refieren al impacto sobre la capacidad productiva en los sectores económicos de Haití, tales como agricultura, pescadería, industria, comercio, turismo, finanzas, transporte, entre otros. Analiza los cambios en los flujos económicos y se producen después del evento, en un período de tiempo relativamente largo, y valorado a precios corrientes.

No hay comentarios

COMPARTIR EN REDES SOCIALES

Con la tecnología de Blogger.