Demandan al rector de la UASD gestionar aumento salarial en Presupuesto Complementario
Santo Domingo, RD.- El profesor Ramón Rosario Cocco instó al rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Franklin GarcÃa FermÃn, emprender una activa, urgente e intensa gestión a fin que el Gobierno incluya el aumento salarial a favor de profesores, empleados, jubilados y pensionados de esa academia a partir del Presupuesto Complementario que conocerá el Congreso en los próximos dÃas.
“El rector no puede perder tiempo para que los servidores universitarios resulten beneficiados en la distribución de los recursos de ese presupuesto, pues el Gobierno y los legisladores podrÃan alegar que llegamos tarde y que dichos recursos están asignados para otros sectores”, advirtió.
Cocco, quien desde hace varios meses mantiene una constante campaña en procura de un alza de sueldos de 60 por ciento en la UASD, pidió también al presidente Leonel Fernández disponer un aumento general de salarios de un 30 por ciento para los empleados públicos y privados del paÃs como forma de facilitar a la población enfrentar los altos costos que actualmente reflejan los productos de primera necesidad.
“Si usted, señor rector, actúa diligente, certera y oportunamente el Gobierno no tendrá excusa alguna para dejar fuera a la UASD del reajuste salarial, y asà los servidores uasdianos encontrarán una ligera mejorÃa en sus condiciones de vida”, indicó.
El catedrático consideró que es tiempo que los gremios de la alta casa de estudios, como la Federación de Asociaciones de Profesores (FAPROUASD) y la Asociación de Empleados Universitarios (ASODEMU), se den cuenta que hacen un triste, lamentable y cuestionable servicio a sus representados con una postura pasiva.
Sugirió a ambas entidades que ahora tienen una nueva oportunidad para reactivarse de manera satisfactoria en la mejorÃa de la familia universitaria al retomar la demanda original de 60 por ciento de alza de sueldos, propugnando por la partida de 15 por ciento del Presupuesto Complementario y que el restante se incluya en el Presupuesto Nacional de 2011.
No hay comentarios
Publicar un comentario