VID


 

DIA MUNDIAL DEL ASMA 2010

Entidades afirman Asma afecta 300 millones de personas en el mundo; tiene prevalencia de 16% en adultos y 18% en niños de RD

Santo Domingo, RD.- El asma, patología que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es sufrida por 300 millones de personas y que se estima afectará a 500 millones a nivel global para el 2025, registra un 16% de prevalencia en adultos y un 18.2% en niños en la República Dominicana.

La advertencia la hicieron hoy un grupo de sociedades especializadas en el tratamiento del asma en el país, con motivo de la celebración el próximo 5 de mayo del Día Mundial del Asma 2010.

Las entidades convocaron a la celebración de un emotivo y simbólico acto de “Lanzamiento de globos” y lectura de un documento de prensa que tendrá lugar desde la 9:45 a 10 de la mañana, este miércoles 5 de mayo en la proximidad al Obelisco macho del malecón (avenida George Washington), en esta capital.

La actividad cuenta con el aval de las diferentes sociedades especializadas donde el Asma tiene un gran impacto como son: Sociedad Dominicanas Neumología y Cirugía del Tórax, Sociedad Dominicana de Asma, Alergia e Inmunología Clínica, Sociedad Dominicana de Pediatría y Capitulo Dominicano de Pediatras Neumólogos, informó Luis Alam, organizador del acontecimiento

“El Día Mundial del Asma, es una actividad que realizamos en el país desde hace 10 años, nos hacemos eco de los lineamientos de La Estrategia Global para el Asma (GINA) como una forma de impactar a las autoridades, médicos, enfermeras, pacientes y público en general por medio del favor de la prensa local que nos permite difundir el mensaje”, expresó.

Alam manifestó que “el Asma es una enfermedad crónica que provoca ausentismo laboral y escolar además del gasto económico que implica”.

Sostuvo que “OMS reporta que 300 millones de personas sufren la enfermedad en el mundo, pero que nuestro país no escapa de esta patología, con un 16% la prevalencia en adultos y un 18.2% en niños.

Indicó que tanto la OMS como las sociedades dominicanas especializadas en esta patología, continúan este 2010 enarbolando el lema de “Usted Puede Controlar el Asma” y en este sentido explican que, “los pacientes deberán adherirse a las recomendaciones médicas y a los tratamientos indicados para su adecuado control”.

“Deseamos que los pacientes sean debidamente informados y aunque no podamos curar la enfermedad lleven una vida normal”, expresó Alam, quien recomendó también que el diagnóstico “sea registrado en la oficina de epidemiología para poder cuantificar adecuadamente la enfermedad en nuestro país para implementar estrategias encaminadas a minimizar la carga del Asma”.

Alam exhortó a los medios de prensa del país a difundir las recomendaciones que realizan las sociedades especializadas para de esta forma contribuir a que los afectados de asma puedan aprender a llevar una vida normal y evitar que esta patología se convierta en una carga económica para ellos, sus familiares y las empresas para las cuales laboran.

Preguntas claves para entender el Asma como patología de incidencia en la salud, en lo laboral y en lo económico

1) Qué es el Asma y las causas de esta patología?

El Asma es una enfermedad inflamatorio crónica de las vías aéreas, manifestada por una respuesta exagerada de las vias aereas ocacionando tos, silvido y opresión en el pecho.

2) ¿A quiénes más afecta?

En En la infancia afecta más a los niños y en los adultos afecta más a la mujer.

3) La incidencia del Asma en el mundo y más específicamente en RD, cifras sobre la enfermedad en el país.

Se Según datos de Organización Mundial de la Salud, esta enfermedad afecta a 300 millones de personas en el mundo y en nuestro país según estudios realizados en el 2003 el 18% de los niños encuestados tenían síntomas asmáticos y el 16% en los adultos encuestados.

4) Quiénes tratan esta enfermedad en el país.

El El Asma es tratada habitualmente por el médico de cabecera sea este general o pedíatra, en la actualidad los pacientes acuden a los especialistas neumólogos, alergistas y pediatras neumólogos pero el paciente debe ser atendido inicialmente en atención primaria y en casos especiales por los especialistas en las diferentes áreas.

5) Cuál es la incidencia económica del Asma en RD, cómo incide en el ausentismo escolar.

El manejo de una crisis aguda de asma puede costar entre 1500 a 3000 pesos si es manejado en forma ambulatoria, en caso de requerir tratamiento a largo plazo por presentar una asma parcialmente controlada o no controlada los costos rondan de 2500 a 3000 pesos mensualmente y el tratamiento es a largo plazo hasta conseguir un adecuado control y en otros casos el manejo es de por vida.

Es la enfermedad crónica que más ausentismo escolar produce por la limitación física y el reposo que debe guardad el paciente, además produce en el adulto ausentismo laborar, los costos indirectos son muy elevado y en ocasiones más que los invertidos en el tratamiento de rescate de un cuadro agudo.

6) Recomendaciones

Evitar el subdiagnóstico de parte de los médicos y el inadecuado tratamiento del paciente asmático.

Reconocer los factores desencadenantes.

No subestimar una crisis aguda de asma.

Acudir al médico y juntos elaborar un plan de tratamiento que permita un adecuado control del asma.

No fumar y evitar ser fumador pasivo.

Conocer la enfermedad, buscando información sobre ella y estar adherido a los lineamiento terapéuticos para que el paciente lleve una vida normal o próximo a lo normal sin restricción ya que de lo contrario pueden tener limitantes importante.

No hay comentarios

COMPARTIR EN REDES SOCIALES

Con la tecnología de Blogger.