VID


 

PRODUCTORES AGRADECEN AL GOBIERNO REDUCCION DE IMPUESTOS A LA AGROPECUARIA

Fueron beneficiados con Anticipo y Arancel de Aduana

SANTO DOMINGO.- Líderes del sector agropecuario agradecieron al Gobierno, a través del ministro de Agricultura Salvador (Chío) Jiménez, las medidas de exenciones fiscales que se han tomado a favor de los productores del país, lo que haría más competitivo el sector.

Para beneficiar a los productores agropecuarios, el Gobierno extendió a través de la Dirección General de Impuestos Internos la exención del pago del anticipo a la producción agropecuaria y redujo en un 50 por ciento el pago de aranceles a los equipos y materia prima para la producción de pollos, huevos y cerdos.

El ministro Jiménez dijo que las medidas son otra demostración del carácter prioritario que ha otorgado el presidente Leonel Fernández a la agropecuaria nacional.

“Los gobiernos presididos por el presidente Fernández se han caracterizado por mantener una política tributaria en apoyo al sector agropecuario”, manifestó Jiménez.

Entre esas medidas, los productores del campo han sido beneficiados con la reducción de un 50 por ciento en el pago de los aranceles en las de maquinarias y materia prima importadas utilizadas en la producción de carne de pollo, cerdo y huevo, como forma de reducir los costos de producción y mantener los precios estables.

Expresaron que el cobro de impuestos en el sector agropecuario venía afectando considerablemente a los productores, no sólo de arroz, sino de otros productos alimenticios.

Los productores expresaron que gracias al apoyo que reciben del Gobierno del presidente Fernández y el ministro Jiménez, por quinto año consecutivo el país obtiene la autosuficiencia en la producción de arroz.

Sobre las últimas medidas tomadas por el Gobierno a favor del sector agropecuario hablaron, Rafael Díaz, presidente de la Asociación de Productores de Arroz de la Línea Noroeste, José Mauricio María, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Arroz, (FENARROZ), Bernardina Hernández (Dona Mora), de la Asociación de Productores del Bajo Yuna y Apolinar Germosén del Consejo Nacional de Parceleros.

Rafael Díaz dijo que con esa medida se le brinda tranquilidad al sector arrocero ya que era un problema para los productores del cereal, pero de ahora en adelante las cosas saldrán mucho mejor.

Díaz dijo sentirse satisfecho con la medida de Impuestos Internos, en nombre de los productores de arroz, quines se sienten agradecidos de los aportes que ha hecho el Gobierno del presidente Fernández a los agricultores, no sólo del cereal, sino de otros productos de alto consumo en la población.

De su lado José Mauricio María, presidente de FENARROZ dijo que las medidas de protección al sector agropecuario que prorroga exenciones fiscales mediante la emisión de la Norma General 03-10, entre otras, constituye un alivio para los productores nacionales.

María dijo que la eliminación de impuestos a la producción agropecuaria, complace una vieja demanda de los hombres que laboran en el campo y los motiva a seguir produciendo alimentos para la población dominicana.

Apolinar Germosén, del Consejo Nacional de Parceleros exhortó a los funcionarios que tienen que ver con la aplicación de esa medida darle fiel cumplimiento a la disposición que favorece a los productores nacionales.

En ese sentido, Doña Mora aseguró que los productores merecen ser favorecidos con la eliminación del pago de impuestos, porque son quienes todos los meses del año se dan el lujo de producir comida para el país.

Medidas a favor del sector agropecuario


Entre asas medidas que ha tomado el Gobierno de Fernández a favor del sector agropecuario se citan; tasa cero, mediante la ley 150-98, para las importaciones de bienes, servicios y maquinarias agropecuarias y devolución del ITBIS cobrado por la compra de insumos, equipos y maquinarias agropecuarias

Asimismo, eliminación del pago del ITBIS de 32 productos alimentitos de la canasta familiar, mediante la ley 557-05, eliminación de la Comisión Cambiaria del 13 por ciento, y eliminación del pago del ITBIS en la compra de los fertilizantes y abonos, mediante la ley 495-06.

También la eliminación de la factura consular, exceptúa de la base imponible del impuesto a los activos de los inmuebles rurales o de uso para fines de la agropecuaria, mediante la ley 557-05 y 183-07 de Amnistía Fiscal que exime de fiscalizaciones a todos los impuestos a las empresas agropecuarias.

Mediante la ley 173-07 de Eficiencia Recaudadora, se reduce de 4.87 por ciento a 3 por ciento de los impuestos a las trasferencias de inmuebles y la Norma 03-07 que permite la implementación de un mecanismo de autorización de ventas de insumos, sin reducir el cobro del ITBIS al sector agropecuario.

Asimismo, exención del pago los anticipos sobre la Renta correspondientes a los años fiscales 2007 y 2008; así como del impuesto sobre los activos y eliminación de la retención del 5 por ciento del Impuesto sobre la Renta a las compras de bienes agropecuarios.

No hay comentarios

COMPARTIR EN REDES SOCIALES

Con la tecnología de Blogger.