VID


 

Mujeres del mundo reclaman mayor participación política y social

Valencia (España).- La necesidad de que la mujer ejerza el liderazgo político y social congregó hoy el apoyo de mujeres de los cinco continentes, que reunidas en Valencia han debatido sobre las fórmulas para evitar que la crisis económica afecte al desarrollo de las políticas de igualdad.

El V Encuentro España-África "Mujeres por un Mundo Mejor", clausurado hoy por el presidente del Gobierno español, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, ha reunido durante dos días a medio millar de mujeres de todo el mundo.

Las mujeres latinoamericanas han estado representadas por la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet, quien defendió hoy ante el foro la participación política de la mujer como "factor esencial" para el progreso económico y social de un país.

En su primera aparición pública desde que abandonó la presidencia de su país, el pasado 11 de marzo, Bachelet dijo que la mujer "debe participar, cada vez más, como un actor decisivo en la política", porque "cuando una mujer entra en política cambia la mujer, pero cuando muchas mujeres entran en política cambia la política".

La mujer incorpora, según la ex presidenta chilena, "nuevas maneras de dirigir, de dialogar y de negociar", y además "busca incluir, no excluir, porque cree en el consenso y en la inclusión más allá de la primacía del ego".

Además, en opinión de la ex mandataria chilena, ha quedado "demostrado" que las mujeres emprendedoras son un "factor esencial" para la economía de un país, ya que aportan valores como "el ahorro" y el "compromiso" en los pagos que no se contemplan desde otros ámbitos masculinos.

Por tanto, la participación de la mujer, dijo, "es esencial para una sociedad más justa y democrática".

"Hay que feminizar la política", advirtió, porque "ningún país puede desperdiciar el talento político, económico y social de las mujeres", enfatizó Bachelet.

Por su parte, el presidente del Gobierno español defendió en su intervención una nueva política económica basada "en un desarrollo más sostenible" y en "la plena afirmación de la igualdad entre mujeres y hombres".

Tras expresar el compromiso con Africa, Rodríguez Zapatero anunció que España no recortará la ayuda a la cooperación y el desarrollo a pesar de la crisis.

Ha subrayado que las mujeres "son las que más sufren los efectos del subdesarrollo económico" porque son las que padecen "en mayor medida" los déficit educativos y sanitarios.

El jefe del Gobierno español condenó la violencia machista ejercida sobre las mujeres y la que "perpetúa costumbres ominosas ofensivas de su dignidad".

Precisamente, una mujer española de 64 años, se convirtió anoche en una víctima más de la violencia machista en España, cuyo asesinato fue condenado hoy por el presidente del Gobierno y la ministra española de Igualdad, Bibiana Aído, para quien la lucha por erradicar esa lacra debe figurar "en el primer nivel" de las agendas de los Estados, las instituciones y las sociedades.

El V Encuentro España-África "Mujeres por un Mundo Mejor", inaugurado ayer por la Reina Sofía, ha contado con las intervenciones de la presidenta de Finlandia, Tarja Alonen; de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf, además de la vicesecretaria de la ONU, Asha-Rose Migiro.

Al foro también ha asistido la vicepresidenta primera del Gobierno español, María Teresa De la Vega, quien defendió que la crisis no puede ser "una coartada" para frenar el avance de las mujeres.

También han acudido activistas políticas africanas como Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz, o Graça Machel, esposa de Nelson Mandela La educación, la sanidad, la representación de las mujeres en los ámbitos de poder y el desarrollo económico han centrado durante dos días los debates de los que ha surgido la "Declaración de Valencia" que recoge compromisos en esas áreas.

No hay comentarios

COMPARTIR EN REDES SOCIALES

Con la tecnología de Blogger.