VID


 

Vicepresidente califica al Ministerio de Trabajo como ejemplo para Latinoamérica y el Caribe

Santo Domingo, RD.- El Vicepresidente de la República, doctor Rafael Alburquerque, ponderó los avances del Ministerio de Trabajo y destacó el prestigio que esa cartera ha alcanzado como institución democrática en República Dominicana, calificándola de ejemplo para otros ministerios en América Latina y el Caribe.

Alburquerque dijo que más del 64% de los funcionarios y empleados de esta cartera pertenece a la carrera administrativa, y que esa conjunción de continuidad de la política del Estado y estabilidad en el empleo administrativo permite el desarrollo de la institucionalidad, en lo que el Ministerio de Trabajo es un paradigma y un verdadero ejemplo.

El Ex Ministro de Trabajo se expresó en estos términos durante la inauguración de la División de Acciones Laborales, dependencia de la Dirección General de Trabajo, que tendrá bajo su responsabilidad poner al servicio de los usuarios los registros de las empresas, obtenidos a través de los formularios administrativos DGT0-3 (Planilla de Personal Fijo); DGT-02 (Reportes de Horas Extraordinarias); DGT-04 (Cambio en el Personal Fijo o de Planilla); DGT-05 (Reporte del Personal Móvil u Ocasional) y DGT-11 (personal Estacional), entre otros

El Vicemandatario felicitó asimismo al actual ministro de Trabajo, doctor Max Puig, y a sus antecesores, doctor Milton Ray Guevara y licenciado José Ramón Fadul, al considerar que la creación de la División de Acciones Laborales forma parte de la política de continuidad del Estado, y es un claro ejemplo de cómo ha ido avanzando este ministerio en el proceso que se inició en 1991, con la entrada en vigencia del actual Código Laboral.

Por otro lado, el Ministro de Trabajo, doctor Max Puig, al hablar ante el público asistente, destacó que la División de Acciones Laborales agilizará las facilidades que brinda el Ministerio de Trabajo a los usuarios naturales del mismo, especialmente a trabajadores y empleadores, al sistema judicial, los sindicatos y abogados.

“Estos servicios, que hasta este momento eran ofrecidos de manera dispersa, estarán a disposición de los interesados de forma conjunta en una sola área, con mayor rapidez y eficacia en la recepción y entrega de documentos”, dijo Puig.

Destacó que el esfuerzo realizado se enmarca dentro de la visión del Gobierno Electrónico impulsada por el Presidente de la República, que pone en práctica tecnologías de la información y la comunicación (Tic’s) para ofrecer servicios públicos gubernamentales, con un alto grado de transparencia, eficiencia y efectividad.

En el acto de inauguración participaron el doctor Milton Ray Guevara, ex ministro de Trabajo y el magistrado Julio Aníbal Suárez, presidente de la Cámara Laboral y de Trabajo de la Suprema Corte de Justicia.

A estos fines, la División de Acciones Laborales ha desarrollado una amplia base de datos que incluye expedientes sindicales, planillas, desahucios, despidos y otros, a fin de que puedan ser servidos al público a través de un sistema de ventanilla única, que incluirá la compra de formularios y la remisión de documentos vía electrónica.

En la nueva División, los usuarios podrán confirmar los procesos de registros, sobre todo los relativos a las planillas, mediante un sistema electrónico de base de datos que permitirá la obtención de documentos confiables y entregados en el menor tiempo posible.

“A través de la División de Acciones Laborales se ofrecerán los servicios referentes a los expedientes sindicales, tales como certificaciones, estadísticas, extracto de expedientes, informaciones, entre otros”, dijo el Ministro de Trabajo, doctor Max Puig.

Además, permitirá al Ministerio de Trabajo un mayor control de los convenios colectivos, suscritos entre sindicatos y empresas, y de los reglamentos internos de las entidades de negocios y empresariales. Asimismo, manejará los controles de las cartillas del trabajador menor de edad, a los fines de determinar su factibilidad.

La División de Acciones Laborales definirá mecanismos de coordinación con las instituciones que conforman el sector laboral o que están relacionadas con él, para fomentar el intercambio de informaciones con miras a mantener actualizada la base de datos y a facilitar el informe mensual de los movimientos producidos en las empresas.

“Una de las finalidades no menos importantes de esta División es la de generar reportes precisos y confiables de las informaciones completadas en los formularios laborales, a los fines de que el Ministerio pueda crear políticas relativas a los temas tratados en beneficio del Estado dominicano y de los actores laborales”, indicó

Entre los invitados al acto estuvieron Diego José García, presidente del Colegio de Abogados; Nélsida Marmolejos, encargada de la Dirección de Información y Defensa del Afiliado (DIDA), Elisaben Matos, director general de la Administradora de Riesgos Laborales Salud Segura (ARLSS), Bienvenido Martínez, gerente del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) ,Henry Sadhalá, tesorero de la Seguridad Social, Luisa Fernández, presidenta del Consejo Nacional de Zonas Francas y el ingeniero a cargo de la obra inaugurada, Omar Camilo, entre otras personalidades

No hay comentarios

COMPARTIR EN REDES SOCIALES

Con la tecnología de Blogger.