VID


 

Gobiernos y empresarios, de la mano en mala gestión eléctrica

Deudas financieras son las que originan olas de apagones RD

Fuente Diario Libre.

SANTO DOMINGO. La crisis en el suministro de energía eléctrica lleva más de 50 años en el país. Es la historia del nunca acabar, por las malas gestiones e irresponsabilidad de los gobiernos desde 1966 hasta la fecha y el fracaso del sector privado en la administración de las distribuidoras de electricidad después del proceso de capitalización.

Las deudas con los generadores superan ya los US$500 millones, las facturas que se generan al mes son de alrededor de US$110 millones y cada día crecen como una bola de nieve. La solución en principio era la capitalización del sector, es decir, administración pública y privada, pero el fracaso está a la vista. Los apagones y las deudas cada día se incrementan y la solución no llega.

Técnicos del área eléctrica consultados expusieron que ni el sector público y ni el privado han resuelto nada. El país cuenta con un parque energético en la que el 80% son plantas obsoletas que generan con los combustibles que tienen los precios más caros en el mercado.

Critican, además, que cuando se agudiza la crisis, se saca a relucir siempre un nuevo plan para mejorar al sector, pero luego se olvida o no se cumple lo acordado, tal como se quejó el Fondo Monetario Internacional (FMI) respecto al plan del año pasado.

Si bien con el proceso de capitalización mejoró el parque de generación eléctrico, el costo ha sido muy alto para la población, que cada vez recibe más apagones debido a que la irresponsabilidad de los gobiernos, supuestamente para no perder votos, ha dejado que 1.6 millones de hogares y locales comerciales no paguen la luz.

En el caso de la administración privada, con la empresa española Unión Fenosa, no pudieron enrumbar por el buen camino a las distribuidoras EdeNorte y EdeSur, dejándolas casi al borde de la bancarrota.

La administración privada de EdeEste, a su vez, terminó el año pasado en manos estatales. La razón del fracaso en las administraciones privadas es que se recostaron del Estado, vía subsidios, y en componenda con éste no hicieron el trabajo para que más de 1.6 millones de hogares dominicanos paguen la luz. Tampoco hicieron nada para mejorar las inversiones en redes eléctricas.

En los últimos años, el subsidio estatal a los que no pagan la energía eléctrica supera los 100 mil millones de pesos, recursos que debieron ser invertidos en la compra de plantas modernas que generen electricidad a bajo costo con carbón y gas natural.

Discusión

De acuerdo a técnicos del sector eléctrico, la discusión ahora no debe ser si el apagón del palacio nacional fue porque se cayó una antena, se hacían arreglos o falló el transfer. Tampoco es sólo de buena administración de la CDEEE, sino ver cómo renegociar los contratos, terminar con la irresponsabilidad estatal y falta de voluntad para enfrentar el problema y hacer que todos paguen y no unos pocos. Casi todos los administradores pusieron fechas para frenar los apagones. La población no sale de la duda.

No hay comentarios

COMPARTIR EN REDES SOCIALES

Con la tecnología de Blogger.