VID


 

El Metro de Santo Domingo uno de los grandes acontecimientos del año


 El Nuevo  Diario  destaca  en  su  edición de este martes, que El Metro de Santo Domingo constituye la obra más importante del 2009.
  
Santo Domingo.- Elogiado por unos y criticado por otros, el Metro de Santo Domingo constituyó uno de los grandes acontecimientos registrado en el país este año.  Su apertura al público ocurrió el 29 de enero de este año, aunque antes, a mediado del 2008, el Gobierno hizo una pre-inauguración, justo antes de las elecciones de mayo y sin la obra haber sido concluida, por lo menos en su primera etapa.  Aunque la mayoría quería subirse al metro, los dominicanos mostraban opiniones diferentes con relación al metro.

 Los que se oponen utilizan como argumentos que el Gobierno pudo dedicar la inmersa cantidad de dinero que usó para su construcción, así como la que tendrá que disponer para su mantenimiento diario a subvenciones sociales que consideran más necesarias.

En ese sentido, citan, entre esas necesidades, la luz, agua, sanidad o educación.
En cambio, los que están a favor manifiestan su agradecimiento al Gobierno para la inversión porque la misma le ha permitido ahorrar tiempo y dinero, además de que le facilita llegar de forma más segura, rápida y limpio a sus lugares de trabajo.

Breve historia

De acuerdo con las informaciones que se disponen, el  proyecto fue propuesto por el presidente brasileño Lula da Silva al entonces presidente dominicano Hipólito Mejía, aunque no es sino hasta el año 2005 en  la gestión del presidente Leonel Fernández y con una inversión de más de 700 millones de dólares que se inician los trabajos para la construcción del primer sistema de ferrocarril urbano subterráneo en la República Dominicana y segundo en el Caribe, tras el Tren Urbano del Area Metropolitana de Puerto Rico.


El primer recorrido oficial se realizó exitosamente con la presencia de las autoridades dominicanas, y con la asesoría y supervisión de técnicos del Metro de Madrid el 27 de febrero de 2008.

La flota del Metro de Santo Domingo consiste de un total de 19 unidades Alstom «Metrópolis 9000  de tres coches, 57 coches en total de última generación fabricados en Bélgica, Francia y España.


Las unidades de trocha de vía estándar están equipados con aire acondicionado, circuito cerrado de televisión y de información al pasajero, y pueden acomodar a 617 pasajeros por tren.

El sistema esta diseñado con una capacidad máxima para transportar sobre 355 mil pasajeros diarios, y por ende, convirtiéndolo muy costo efectivo a largo plazo.


La línea número uno, con sentido Norte-Sur, consiste de 16 estaciones y 14.5 kilómetros de longitud, el cual permite dar gran alivio al actual sistema de transporte público.


Estaciones de la línea 1 del Metro de Santo Domingo

Estas son Mamá Tingó, Charles de Gaulle,  Gregorio A. Gilbert, Ensanche La Paz, Gregorio Luperón, Sol de Luz (Cerros de Buena Vista), José Francisco Peña Gómez Los Guaricanos, Hermanas Mirabal Mirador Norte, Máximo Gómez La Isabela, Los Taínos Nicolás de Ovando, Pedro Livio Cedeño Cementerio Nacional, Peña Battle Peña Batlle, Centro Olimpico Juan Pablo Duarte Centro Olímpico, Juan Bosch Avenida 27 de febrero, Casandra Damirón, Teatro Nacional, Joaquín Balaguer Secretaría de Educación, Amín Abel Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Francisco Caamaño Deñó Avenida Abraham Lincoln y la del  Centro de los Héroes Centro de los Héroes (La Feria).

El Plan Maestro

Siguen más líneas del metro.

Las cosas no se detienen con la etapa que ya conocemos del Metro, sino que la misma responde a un denominado  Plan Maestro, concebido  para el reordenamiento de las rutas y corredores, y consiste en tomar a Santo Domingo con sus municipios y diagramar sus arterias principales con vías subterráneas de Este a Oeste y de Norte a Sur.


El Plan a largo plazo está planteado para un período de 20 años, pero a corto plazo es a tres años. Este último abarca el inicio de los trabajos y la inauguración de la primera línea que va desde Villa Mella hasta el Centro de los Héroes.

La segunda línea del Metro, que ya inició en Los Alcarrizos, se extenderá por debajo de la autopista Duarte, así como por las avenidas John F. Kennedy, V Centenario, Padre Castellanos, San Vicente de Paúl y Carretera Mella hasta San Luis, en los predios de la Ciudad del Almirante.


Esta nueva ruta tendrá 22 kilómetros y medio de longitud y 24 estaciones soterradas. Esta línea quedará entrelazada con una tercera y una sexta por medio de la línea cinco del municipio Santo Domingo Este.

Simultáneamente con las pruebas que se realizan a la primera línea del Metro de Santo Domingo para su puesta en operación este año, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) ejecuta los estudios para construir la segunda línea que recorrerá desde el municipio Los Alcarrizos hasta San Luis.

El vocero de la OPRET, Leonel Carrasco, informó que ya se hizo el diseño y la ruta fue recorrida por los técnicos del Metro de Madrid.


Dijo que se ejecutan los estudios geotécnicos y de impacto ambiental que requiere la obra, “los cuales están a cargo de compañías serias y calificadas en el área”.

Explicó que esta nueva fase será construida como parte del Plan Maestro para el Ordenamiento del Transporte en Santo Domingo, para lo cual la OPRET diseñó seis líneas ferroviarias en total, que se construirán a corto, mediano y largo plazo.


Destacó que el Plan Maestro fue concebido para el reordenamiento de las rutas y corredores, y consiste en tomar a Santo Domingo con sus municipios y diagramar sus arterias principales con vías subterráneas de Este a Oeste y de Norte a Sur.

“Una vez se completen esas seis líneas, estaremos hablando de que fue completado el Plan Maestro, el cual será ayudado por todas las alimentaciones de las rutas colaterales de todos los servicios de transporte privados que hay, ya sean rutas cortas y largas”, agregó.


Explicó que esto permitirá que con un ticket de RD$20, una persona que se encuentre en Sabana Perdida o Villa Mella, pueda llegar a Los Alcarrizos, Centro Olímpico, Haina o Las Américas con el mismo pago, aunque tenga que tomar una guagua, ya que el transporte urbano estará integrado al sistema.

Carrasco informó que para la construcción de las próximas cinco líneas ferroviarias se seguirá el mismo patrón de la primera, en la que, aseguró, se llamó a un concurso y la empresa ganadora fue la que realizó los trabajos.

Dijo que aún no hay detalles acabados sobre el costo que tendrá la segunda línea ni de cuándo se dará el primer picazo, pero dijo que más tardar para junio o julio será puesta en servicio la primera línea del Metro. Para esa fecha se prevé que en el país estén todos los vagones de la primera línea.

Dijo que, mientras tanto, los ingenieros que construyen la primera fase del Plan Maestro del Transporte en Santo Domingo, continúan calentando las líneas y realizando pruebas del movimiento del tren llevándolo de un lado a otro en los patios de la cochera que fue construida en la Cementera.

No hay comentarios

COMPARTIR EN REDES SOCIALES

Con la tecnología de Blogger.