Agricultura y Taiwán intercambiar Impresiones del HLB, de los cítricos
El secretario de Agricultura, Salvador (Chío) Jiménez conversa con, Isaac Tsai, embajador de Taiwán en el país, durante la visita que giró el diplomático asiático a su despacho junto a dos expertos para intercambiar impresiones sobre el MLB, enfermedad que ataca las plantaciones de cítricos.
SANTO DOMINGO.- Una misión técnica y científica de expertos de Taiwán colaborará con la Secretaría de Agricultura, para emprender acciones contra Huanglonbing (HLB), enfermedad que afecta a las plantaciones de cítricos, en varios puntos del país.
Con ese objetivo la misión, encabezada por el embajador de Taiwán en el país, Isaac Tsai, se reunió con el secretario de Agricultura, Salvador (Chío) Jiménez para intercambiar impresiones sobre el Huanglonbing (HLB) que ataca las plantaciones de cítricos.
En la reunión realizada en el salón de conferencias de Agricultura, el diplomático taiwanés presentó a los expertos en citricultura, A Shiarn Hwang y Shih-Sheng Hung, quienes visitarán las plantaciones de cítricos de Hato Mayor, Baní y Villa Altagracia antes del 15 de este mes.
El secretario Jiménez estuvo acompañado de los subsecretarios de Agricultura, Héctor Acosta, Leandro Mercedes, Pedro Pablo Peña, Rafael Pérez Duvergé, director ejecutivo del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), Ángel Faxas, director de Ganadería y Ricardo Barceló, presidente de la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores (ADHA).
Debido a la aparición del HLB en el país, el titular Agricultura creó en el 2008 el Programa de Manejo Integrado de la enfermedad, que coordina el entomólogo, Julio Barbón.
Además de los técnicos de Taiwán, respaldan la citricultura dominicana cinco expertos de Estados Unidos, Francia y Brasil, indica una nota del Departamento de Información y Relaciones Públicas de lña secretaría de Agricultura.
Entre los técnicos que asesoran en el manejo del HLB están José Velásquez, de la Fundación Brasil , quien recorrió las principales plantaciones de cítricos y de traspatios en el país e impartió un seminario taller sobre Reconocimiento y Manejo sobre el mal.
Las zonas de mayor incidencia del MLB son Hato Mayor, Bayaguana, y Villa Altagracia, donde se registra la mayor producción de naranja, limones persas y criollo, mandarina y toronja.
El último experto en venir al país a investigar sobre la incidencia de la enfermedad en los cítricos fue Michael S. Irey, el cual sostuvo encuentros con productores y autoridades del sector agropecuario y recorrió las zonas afectadas de Hato Mayor y otras áreas productoras de cítricos.
En la República Dominicana se detectó el Huanglongbing en plantaciones de cítricos en septiembre del 2008 en las áreas de los municipios de Imbert, y Luperón, en Puerto Plata.
En tanto, Ricardo Barceló, productor de cítricos en la Región Este, dijo que la experiencia de los expertos taiwanenses le puede servir de mucho a los citricultores criollos que comienzan a manejar la enfermedad, además de que adquirirán conocimientos para poder enfrentar la HLB de manera más eficiente.
Barceló indicó que la enfermedad de los cítricos no se erradica, sino que se controla, por lo que recalcó que los productores tienen que aprender a convivir con ella.
La producción de cítricos envuelve a más de 3 mil familias y aporta a la economía nacional más 500 millones de pesos al año.
No hay comentarios
Publicar un comentario