UIT e Indotel inician en RD dos foros sobre ciberseguridad, nuevas tecnologías (RPG) y expansión de la Banda Ancha en la región de las Américas
SANTO DOMINGO.-Dos foros regionales sobre Ciberseguridad, los desafíos de nuevas tecnologías (RPG) y la expansión de la Banda Ancha en los países de las Américas, serán inaugurados este lunes por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).
El acto inaugural del Foro sobre Ciberseguridad tendrá lugar a las 9:00 de la mañana en el hotel Santo Domingo de esta capital.
Los discursos inaugurales del Foro sobre Ciberseguridad serán pronunciados por el secretario de Estado y presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), doctor José Rafael Vargas, y el jefe Regional de la UIT para las Américas, Juan Zavattiero.
Vargas informó que en el Foro sobre Ciberseguridad para las Américas que se desarrollará desde este lunes 23 hasta el miércoles 25 se tratará sobre la seguridad en las infraestructuras de información críticas en los países de la región, mientras que el Foro Regional de Desarrollo para la Región de las Américas “Redes de Próxima Generación (RPG) y Banda Ancha, Oportunidades y Desafíos” será realizado del 25 (en horas de la tarde) al 27 de este mes, inmediatamente después de terminado el cónclave sobre ciberseguridad.
Señaló que Al Basher de Sami Al Morshid, director de BDT de la UIT, será el presidente del Foro sobre NGN y Banda Ancha en la región de las Américas.
En esta actividad se debatirá acerca de las “nuevas tecnologías de la telecomunicación, la promesa y el potencial de la línea digital”. Se centrará, como parte de sus objetivos, en el potencial de las nuevas tecnologías NGN y de Banda Ancha, a la vez que tratará el desarrollo, experiencias y oportunidades de estas tecnologías en la región.
Los debates incluirán, asimismo, “el pasar de línea con nuevas tecnologías de la telecomunicación” y adelantará ¿qué viene después de las redes de la generación siguiente?”. Se planteará, además, cómo “estimular Nuevas tecnologías y compensación de los servicios en áreas rurales”.
En otra sesión los participantes se centrarán en actividades de ITU-D con especial referencia a iniciativas de desarrollo regionales y actividades. Se debatirán, asimismo, actividades de la estandarización de ITU en NGN y de banda ancha, específicamente ITU en el desarrollo de los estándares de T en NGN y de banda ancha; desarrollo de los estándares en el acceso sin hilos de banda ancha; cómo hacer para tender un puente sobre el boquete de la estandarización y colaboración con organizaciones externas.
En ese sentido, el foro planteará cómo “tender un puente sobre la Digital Dividase por el de banda ancha”, mediante el cual se “discutirá el estado del despliegue de ICT en la región. Igualmente, se analizará “el papel de la tecnología, de la política y el ambiente regulador para el despliegue widescale que anima la expansión de banda ancha en la región de las Américas.
Estas ediciones incluirán, tecnologías de banda ancha de la radio y de Wireline incluyendo satélite, así como estudio de caso en la proliferación de banda ancha nacional sostenible.
También el Foro discutirá las “tendencias de los aspectos de la tecnología y de la migración de NGN a través del cual se presentará “la evolución de NGN y de las perspectivas futuras en tecnologías del acceso, servicio y arquitectura de redes relevantes con foco en convergencia, caseros especiales, oficinas y usos móviles, plataformas protocolo basadas Internet y redes de acceso múltiples.
En este aspecto se dedicará atención a la evolución de la arquitectura de red hacia NGN (IMS basado o de otra manera), convergencia fijo-móvil, evolución: hacia una nueva generación del móvil de banda ancha, evolución a NGN, estudios de PSTN/ISDN de casos y panoramas que toman en la consideración los modelos relevantes del negocio y oportunidades.
Por otra parte, los expertos discutirán acerca de la portabilidad del número y dirección de red, mientras las ediciones de la traducción y de la traducción del protocolo serán consideradas también como Interconexión de NGN y de las redes de la herencia.
El acto inaugural del Foro sobre Ciberseguridad tendrá lugar a las 9:00 de la mañana en el hotel Santo Domingo de esta capital.
Los discursos inaugurales del Foro sobre Ciberseguridad serán pronunciados por el secretario de Estado y presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), doctor José Rafael Vargas, y el jefe Regional de la UIT para las Américas, Juan Zavattiero.
Vargas informó que en el Foro sobre Ciberseguridad para las Américas que se desarrollará desde este lunes 23 hasta el miércoles 25 se tratará sobre la seguridad en las infraestructuras de información críticas en los países de la región, mientras que el Foro Regional de Desarrollo para la Región de las Américas “Redes de Próxima Generación (RPG) y Banda Ancha, Oportunidades y Desafíos” será realizado del 25 (en horas de la tarde) al 27 de este mes, inmediatamente después de terminado el cónclave sobre ciberseguridad.
Señaló que Al Basher de Sami Al Morshid, director de BDT de la UIT, será el presidente del Foro sobre NGN y Banda Ancha en la región de las Américas.
En esta actividad se debatirá acerca de las “nuevas tecnologías de la telecomunicación, la promesa y el potencial de la línea digital”. Se centrará, como parte de sus objetivos, en el potencial de las nuevas tecnologías NGN y de Banda Ancha, a la vez que tratará el desarrollo, experiencias y oportunidades de estas tecnologías en la región.
Los debates incluirán, asimismo, “el pasar de línea con nuevas tecnologías de la telecomunicación” y adelantará ¿qué viene después de las redes de la generación siguiente?”. Se planteará, además, cómo “estimular Nuevas tecnologías y compensación de los servicios en áreas rurales”.
En otra sesión los participantes se centrarán en actividades de ITU-D con especial referencia a iniciativas de desarrollo regionales y actividades. Se debatirán, asimismo, actividades de la estandarización de ITU en NGN y de banda ancha, específicamente ITU en el desarrollo de los estándares de T en NGN y de banda ancha; desarrollo de los estándares en el acceso sin hilos de banda ancha; cómo hacer para tender un puente sobre el boquete de la estandarización y colaboración con organizaciones externas.
En ese sentido, el foro planteará cómo “tender un puente sobre la Digital Dividase por el de banda ancha”, mediante el cual se “discutirá el estado del despliegue de ICT en la región. Igualmente, se analizará “el papel de la tecnología, de la política y el ambiente regulador para el despliegue widescale que anima la expansión de banda ancha en la región de las Américas.
Estas ediciones incluirán, tecnologías de banda ancha de la radio y de Wireline incluyendo satélite, así como estudio de caso en la proliferación de banda ancha nacional sostenible.
También el Foro discutirá las “tendencias de los aspectos de la tecnología y de la migración de NGN a través del cual se presentará “la evolución de NGN y de las perspectivas futuras en tecnologías del acceso, servicio y arquitectura de redes relevantes con foco en convergencia, caseros especiales, oficinas y usos móviles, plataformas protocolo basadas Internet y redes de acceso múltiples.
En este aspecto se dedicará atención a la evolución de la arquitectura de red hacia NGN (IMS basado o de otra manera), convergencia fijo-móvil, evolución: hacia una nueva generación del móvil de banda ancha, evolución a NGN, estudios de PSTN/ISDN de casos y panoramas que toman en la consideración los modelos relevantes del negocio y oportunidades.
Por otra parte, los expertos discutirán acerca de la portabilidad del número y dirección de red, mientras las ediciones de la traducción y de la traducción del protocolo serán consideradas también como Interconexión de NGN y de las redes de la herencia.
No hay comentarios
Publicar un comentario