Gobierno invertirá US$110 millones en el acueducto de Peravia

CONSORCIO. LA OBRA SE INICIARÍA EN FEBRERO DE 2010, A CARGO DE UNA EMPRESA DOMÍNICO-ESPAÑOLA, SELECCIONADA POR CONCURSO
Baní.- El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) firmó ayer un contrato con el consorcio dominico-español Acciona Agua-Abikaram-Morilla para la construcción del acueducto múltiple de la provincia Peravia, con un costo de 110 millones de dólares.
Mariano Germán, director ejecutivo del Inapa, dijo que el proyecto abastecerá además de Baní a otras 21 comunidades de esa provincia, y estima que podría comenzar a construirse en febrero próximo, tan pronto el Congreso Nacional apruebe el proyecto y llegue el financiamiento.
Entre las comunidades que serán beneficiadas con la obra se encuentran: Paya, Mata Gorda, Nizao, Don Gregorio, Pizarrete, Catalina, Carretón, Sombrero, El Llano, Las Calderas, Matanzas y Arroyo Hondo, entre otras.
El proyecto contempla extraer el agua desde la presa de Valdesia con un promedio de un metro cúbico por segundo, equivalente a 22.83 millones de galones al día, según explicó Germán.
El agua se transportará desde Valdesia en una línea de conducción de 17.5 kilómetros y se pretende benefi ciar al año 2010 a unas 138 mil personas y al 2030 a unos 310 mil habitantes.
Germán aseguró que el consorcio fue seleccionado en una licitación en la que además participaron en la fase final los consorcios Biwater, Vinci y Odebrecht.
Agregó que se prevé construir el proyecto en un plazo de 20 meses, y que éste incluye el corte y reposición del asfaltado.
El funcionario destacó que el consorcio Acciona Agua-Abikaram-Morilla fue seleccionado mediante una licitación en la que además participaron en la fase fi nal los consorcios Biwater, Vinci y Odebrecht.
Explicó que 99.6 millones de dólares del proyecto provienen de créditos concesionarios del gobierno español y los 10.4 millones restantes de un crédito comercial que la Secretaría de Hacienda negocia con la banca internacional.
Germán dijo que el proyecto será remitido al Poder Ejecutivo en esta semana para que lo envíe al Congreso Nacional para su aprobación.
En la firma estuvieron Ignacio San Martín Mingo, director comercial de Acciona; Manuel Tillant, vicepresidente de Abikaram-Morilla Ingenieros Arquitectos (AMINA; S A); Aurelio Ignacio López, gerente de Acciona para Latinoamérica, y Diego Bermejo, embajador de España.
San Martín Mingo dijo que la mayor parte de la mano de obra directa será tomada de la misma zona de Peravia y aseguró que el proyecto refleja las buenas relaciones entre el Estado dominicano y el español.
Además asistieron autoridades y representantes de los grupos sociales de la provincia.
EL RECLAMO TENÍA MÁS DE 40 AÑOSAutoridades y munícipes banilejos recibieron ayer con beneplácito la noticia sobre la firma del contrato de construcción del acueducto múltiple de la provincia Peravia.
Germán al iniciar su exposición sobre el proyecto de construcción de un nuevo acueducto para la provincia Peravia, aseguró que ésta es una de las obras que el presidente Fernández ha asumido con mayor entusiasmo y dedicación, debido a que el pueblo banilejo, “en sus reclamos lo hizo con altura, una actitud y conducta cívica ejemplar”.
Dijo que este pueblo, a pesar de la urgencia de esta obra, supo reclamar por los canales cívicos y correctos, “no tiró una piedra, no quemó una goma, sino que acudió a los medios de comunicación; periódicos, radio y televisión, y allí expuso sus reclamos con firmeza, pero con mucha madurez cívica”.
Los banilejos
En el acto de firma del contrato, que pondría fin a más de 40 años de reclamos de la provincia Peravia por la construcción de un nuevo acueducto que supla de forma eficiente sus carencias de agua potable, estuvieron presentes en representación de la comunidad banileja sus congresistas, el senador Wilton Guerrero, los diputados Licelot Arias y Milciades Franjul.Estuvo también el gobernador provincial Bienvenido Montero, Miguel Franjul, director de LISTÍN DIARIO, el periodista Luisin Mejía y José Miguel Germán, en representación de las organizaciones locales que lideraron las demandas más recientes por la construcción del nuevo acueducto que abastecerá del vital servicio a una población que sobrepasa los 138 mil personas.
El director de este diario, luego de la firma del contrato y las explicaciones sobre los detalles de la obra, tomó un turno para agradecer al gobierno dominicano, al Presidente Leonel Fernández, y al director del Inapa, “la generosa decisión de disponer la firma de este contrato de construcción del acueducto de Baní que pondrá fin a decenas de años de reclamos de esta población sedienta”.
Luisín Mejía saludó la firma de este contrato y dijo que con este acto “se hace justicia” a los reclamos de un pueblo que lleva 40 años clamando agua potable.
El senador Guerrero agradeció también a Fernández, así como a Mariano Germán y al equipo de técnicos que lo acompañó en los trabajos que concluyeron con la firma de este contrato.
José Miguel Germán, al referirse al tema, dijo que esta es la solución de un problema vital que ha impactado por décadas a esta población y expresó que lo más importante es que este acueducto se hará como Baní lo pidió “desde la presa de Valdesia, agua suficiente, de alta calidad y con la firma de un contrato pulcro y transparente” Sostuvo “que este regocijo que vive hoy el pueblo banilejo se lo agradece fundamentalmente al presidente Fernández que hace realidad la promesa sincera que contrajo con Baní y en otro orden a Miguel Franjul y LISTÍN DIARIO, así como a Roberto Serrano, presidente de La Famosa, actores de primera línea en las luchas que Baní libró durante décadas por su anhelado acueducto”.
No hay comentarios
Publicar un comentario