EDITORIALES PRINCIPALES PERIODICOS DOMINICANOS.

Grave ofensa
El uso irracional o desbordado de la libertad se convierte en libertinaje, una tendencia muy marcada en ciertos ámbitos sociales que atenta contra la preservación de un atributo tan valioso para el ejercicio responsable de los derechos.
La libertad de expresión, esencial junto a la libertad de prensa como piedras angulares para la existencia de una auténtica democracia, no puede ser usada sin miramiento para dañar o destruir.
Por eso hay que condenar, de forma enérgica, como una grave ofensa no solo a la Iglesia católica, sino a la historia y la cultura nacional, el graffiti colocado por desaprensivos en la parte frontal de la Catedral de Santo Domingo.
No conformes ya con embadurnar paredes y edificios de la ciudad para dar rienda suelta a sus pensamientos –más propiamente sus frustraciones, a juzgar por ciertos textos o leyendas– estos desconsiderados “grafiteros” no se detienen ni siquiera en la solemnidad de nuestros templos.
Los mensajes, relativos a la inconformidad con la forma en que fueron aprobados algunos puntos de la reforma constitucional, además de anónimos e irresponsables, solo suscitan la indignación y el rechazo entre la gente respetuosa y equilibrada.
Las autoridades, y no solo las municipales, porque estamos en presencia de un flagrante delito y una desvergüenza inaudita, deberÃan emplearse a fondo para localizar a los autores de este incalificable atropello, a fin de que sufran su merecido castigo


Doña Milagros, sin tacha
La FiscalÃa del Distrito Nacional ha certificado que durante la gestión de la doctora Milagros Ortiz Bosch como secretaria de Educación, en el perÃodo en que ejerció la Vicepresidencia de la República, no incurrió en manejos irregulares de recursos.
HabÃa sido acusada por las nuevas autoridades que sustituyeron su gobierno y, desde entonces, ella se empeñó en esclarecer tales imputaciones.
Durante todos estos años se presentó frecuentemente ante las autoridades del ministerio público para someterse a investigación y para ofrecer cuantas pruebas fuesen necesarias para demostrar la limpieza y honestidad con que ejerció sus funciones en Educación.
Este es un admirable ejemplo de defensa de la transparencia con la cual deben manejarse los funcionarios públicos y, en especial, los lÃderes polÃticos que están llamados a dirigir al pueblo.
Doña Milagros Ortiz Bosch es una de las mujeres más serias, responsables y honestas que ha tenido el sistema partidario dominicano y la sociedad se ha beneficiado de su ejercicio y sobre todo de su conducta pública, ya que como legisladora o como una de las máximas autoridades de la nacion ha propulsado iniciativas de gran valor y repercusión en favor de sus conciudadanos.
La FiscalÃa del Distrito Nacional ha permitido, con este desagravio, que se reconozca una vez más la imagen y trayectoria ejemplar de esta gran mujer y lÃder polÃtica, orgullo de todos los dominicanos, sin importar sus tendencias o creencias polÃticas

Editorial
También ocurren cosas buenas
En el presente año el dengue hemorrágico y la gripe han inscrito abundantes actas de defunción en nuestros registros sanitarios. La leptospirosis y la hidrofobia hicieron amagos en el mismo sentido. Y podrÃamos colocar en el casillero de las epidemias los accidentes de tránsito, que durante el presente año también han provocado mucho luto en la familia dominicana.
Nuestro sistema sanitario exhibió en este perÃodo debilidades imperdonables. Con el dengue hubo falta de previsión y reacción tardÃa ante lo que parecÃa una rutina de la endemia. AsÃ, tres cepas distintas de la enfermedad se regaron en la geografÃa nacional y provocaron demanda de asistencia que sobrepasó la capacidad de los hospitales. La previsión fue más mediática que real y esto se tradujo en muerte. En cuanto a la gripe A nos manejamos bien.
Pero también han ocurrido cosas positivas. En 2009 no se han registrado muertes por ocho enfermedades prevenibles por vacunas, que en años anteriores generaron luto. Un manejo adecuado y oportuno de la prevención y la inmunización evitó que difteria, tos ferina, sarampión, rubéola, enfermedad febril eruptiva, meningitis HIB y meningitis tuberculosa inscribieran actas de defunción en los registros sanitarios. No todo ha sido negativo y deberÃamos multiplicar este desempeño exitoso.
Preocupante ascenso
Un informe rendido en la cuadragésima sexta sesión de la Comisión Interamericana Para el Control del Abuso de las Drogas (CICAD), organismo de la OEA, sitúa a la República Dominicana entre los grandes consumidores de heroÃna, droga considerada entre las más adictivas, caras y peligrosas. Es un lamentable ascenso, pues de puente internacional hemos pasado a mercado de consumo. El febril activismo interno del negocio de drogas denota la pujanza de nuestro mercado de consumo.
Este diagnóstico de CICAD nos permite deducir que en la medida en que crece nuestra demanda interna de drogas tan caras como la heroÃna, será más difÃcil establecer controles y disuasivos. Este crecimiento implica que cada vez más gente es reclutada para tareas de trasiego y operación de “puntos”, y también para ajustes de cuentas. Y cada vez tendremos más personas atrofiadas por los efectos de esta sustancia. Desmontar ese ascenso es el gran reto

Ed. - Pesos fraccionarios
Tenemos monedas de un peso, de cinco, diez y veinticinco pesos, cuando debiéramos tener de uno, cinco, diez, veinticinco y cincuenta centavos, como era antes.
Las autoridades del Banco Central tienen la obligación legal de emitir y circular monedas fraccionarias y la tasa de cambio no debe ser una excusa para ello. Taiwan tiene un cambio de 32 dólares taiwaneses por cada dólar americano y tiene monedas fraccionarias. ¿Por qué aquà no?
La falta de moneda fraccionaria le agrega gasolina a la inflación, pues muchos productos que podrÃan valer siete u ocho pesos, son empujados hacia los diez por la incomodidad de la falta de cambio y lo mismo pasa con otros productos de menor valor. También enriquece sin causa a los comercios que han dejado de devolverle a los clientes. En verdad, papeleta mató a menudo.

EDITORIA
Las direcciones de los principales partidos polÃticos de la República Dominicana se han reservado las más importantes candidaturas para las elecciones congresuales y municipales. Lo han hecho alegando facultades de sus propios estatutos, y además asumiendo el contenido de encuestas que darÃan como favoritos a figuras que ellos quieren que sean los candidatos con los que creen se ganarÃan esos cargos electivos.
Los dirigentes polÃticos también han recurrido al argumento de que no resulta conveniente someter a una lucha interna a quienes resultan favoritos porque incurrirÃan en un gasto innecesario en ese proceso, recursos que harÃan falta para la competencia contra los candidatos adversarios de los demás partidos el dÃa 16 de mayo del próximo año.
Es una pena que esté siendo asà y que nos perdamos de la dinámica de ver a los partidos polÃticos y a sus militantes ejercitándose en los procedimientos democráticos, que son los que fortalecen la cultura civil de la sociedad. Esas reservas han creado quejas en los partidos polÃticos y muchas inquietudes y ansiedades. En algunos casos, como en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), un sector de esa organización ha llevado una instancia a la Cámara Contenciosa de la Junta Central Electoral (JCE) objetando ese proceder para la escogencia de una buena parte de los candidatos por los que tendremos que votar en las elecciones que vienen.
Ese proceso está en pie y la JCE ha otorgado plazos a los dos principales partidos polÃticos, el PRD y el PLD, sobre el asunto, para luego decidir el pedido de la referida instancia.
Este domingo el PLD inició la escogencia de sus candidatos y todo indica que las cosas salieron bien y se están dando los resultados

Editorial
La UASD y sus profesores
Es la universidad del pueblo, con la mayor matrÃcula estudiantil. De esa academia salen los profesionales que se insertan en el aparato productivo nacional para propiciar el desarrollo nacional.
En tal sentido, sorprende la información de que en el semestre en curso se han perdido más de 13 mil horas de clase. Hay que poner atención a esta situación, que podrÃa empeorar, con maestros que recurren a cualquier argumento para dejar de cumplir con sus compromisos.
Las autoridades de la UASD deben velar no solo por el cumplimiento del horario de docencia, sino también por la calidad de la misma y la idoneidad de sus maestros y maestras.
Cuidar la calidad de la docencia depende de la cantidad de horas que reciben los estudiantes. El respeto al calendario docente implica cumplir con un contrato especÃfico, que incluye tener un número determinado de permanencia en el aula. O sea, que el maestro debe enseñar a sus estudiantes y tiene que hacerlo sujeto a un determinado programa de clases.
El maestro necesita de los estudiantes, pero con un estudiante ausente no se arruina la docencia. Hay que exigir mayores y mejores controles de las autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo ante la fiesta de ausencia de los profesores. Una conducta de indolencia que, de no corregirse, incidirá en la calidad final de sus egresados y su futuro profesional.

Editorial
La PolicÃa Nacional no puede ocultar los apresamientos
Más sobre el caso Sobeida Féliz Morel
Familiares y allegados del ciudadano JoaquÃn SantamarÃa, están preocupados porque saben que fue apresado, pero la PolicÃa Nacional no ha confirmado su arresto y no les ofrece ninguna explicación.
SantamarÃa es el taxista que entregó al periódico El Nacional las fotografÃas en las que supuestamente aparece la prófuga Sobeida Féliz Morel, acusada de lavado de activos en conexión con el también fugitivo José Figueroa Agosto, alegado cabecilla de una organización de narcotráfico.
Las autoridades policiales no pueden jugar al secreto cuando se trata del apresamiento de un ciudadano, no importa los motivos. Apresar a una persona sin someterla a la justicia ni informar a sus familiares dónde está ni los motivos del encarcelamiento, equivale a un secuestro y puede prestarse a prácticas reñidas con los derechos civiles y humanos.
Esperamos que este caso sea aclarado rápidamente. Y si el señor SantamarÃa ha violado alguna ley, entonces que sea debidamente sometido a la justicia, pero no retenido y ocultado de sus parientes.
No hay comentarios
Publicar un comentario