CARDENAL RECHAZA ARTICULO APROBADO EN ASAMBLEA NACIONAL PRIVATIZA PLAYAS.

Santo Domingo.- El arzobispo de Santo Domingo, cardenal Nicolás de Jesús López RodrÃguez, rechazó ayer que la Asamblea Revisora haya aprobado un artÃculo limitando el uso de las playas a la población, porque “las playas deben ser un patrimonio nacional al que todos los dominicanos tengan el mismo derecho a usarlas”.
López RodrÃguez, presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), habló ayer en la Escuela de Evangelización Juan Pablo II, donde el colegio de los obispos celebra su XXVII Asamblea Anual del Plan Nacional de Pastoral, con la asistencia de más de 300 sacerdotes, religiosos y laicos católicos de todas las diócesis del paÃs.
El purpurado criticó la práctica ilegal que, según dijo, se ha venido introduciendo desde hace años en el paÃs por parte de los inversionistas turÃsticos, que cuando instalan un hotel en algún sitio de la costa se toman para ellos ese pedazo de playa. “Yo entiendo que no, que eso no puede ser asÃ, porque en mi opinión personal las playas deben ser patrimonio del pueblo dominicano y todos debemos tener el derecho a usarlas”, precisó López RodrÃguez.
Aclaró que una cosa es que se le impida el acceso a alguna persona porque no tengan la educación suficiente ni la ética para comportarse correctamente en una playa, y otra muy injustificada que se le quiera negar el derecho que tienen los dominicanos al uso y disfrute correcto de sus playas y de los recursos con que Dios ha dotado la naturaleza.
La Asamblea Nacional Revisora acogió esta semana un pedido de los empresarios turÃsticos para que se incluya en la Constitución el Derecho a la Propiedad Privada, en el artÃculo que tiene que ver con las áreas protegidas.
La propuesta sometida fue apoyada por los asambleistas del PLD y del PRD, 140 votos a favor y 25 en contra, señala que “los rÃos, lagos, lagunas, playas y costas nacionales pertenecen al dominio público y son de libre acceso”, pero se le agregó: “Observándose siempre el derecho a la propiedad privada”, lo que limita el libre acceso que garantizado anteriormente por la ley.
No hay comentarios
Publicar un comentario