BANCO CENTRAL MANTIENE SIN VARIACION TASA INTERES

SANTO DOMINGO.- El Banco Central decidió este jueves mantener sin variación la tasa de interés de la política monetaria (depósitos remunerados de corto plazo u overnight) en 4 por ciento, y la tasa de interés lombarda en 9.5 por ciento.
En un comunicado en su página de Internet, el BC dice que “las decisiones con respecto a la tasa de interés de política están condicionadas, fundamentalmente, por el comportamiento de los principales determinantes de la inflación”.
Inmediatamente resalta que la inflación de agosto fue de 0.85 por ciento, con lo que la acumulada hasta septiembre es de 4.19 por ciento, en tanto que la inflación anualizada tuvo un comportamiento negativo por segundo mes consecutivo.
Comentando la decisión del Banco Central, JP Morgan Chase afirma en un informe publicado este jueves entre inversionistas internacionales, que el sector privado del país ha acogido con “satisfacción” la decisión de la institución emisora de reducir gradualmente la tasa de política, dado que pudiera influir en una reducción de las tasas de mercado y por ende abaratar el crédito.
Sin embargo, el BC aclara en su comunicado que, “el estímulo monetario por sí solo no contrarresta la suma de efectos negativos” derivados de la crisis externa, ni la limitación de la política fiscal para aplicar políticas enfocadas en contra del actual ciclo económico.
La institución emisora sostiene en su comunicado que la firma de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ayudaría el crecimiento de la actividad económica, lo que ya se puede observar mejoras en las expectativas de los agentes de la economía.
En un comunicado en su página de Internet, el BC dice que “las decisiones con respecto a la tasa de interés de política están condicionadas, fundamentalmente, por el comportamiento de los principales determinantes de la inflación”.
Inmediatamente resalta que la inflación de agosto fue de 0.85 por ciento, con lo que la acumulada hasta septiembre es de 4.19 por ciento, en tanto que la inflación anualizada tuvo un comportamiento negativo por segundo mes consecutivo.
Comentando la decisión del Banco Central, JP Morgan Chase afirma en un informe publicado este jueves entre inversionistas internacionales, que el sector privado del país ha acogido con “satisfacción” la decisión de la institución emisora de reducir gradualmente la tasa de política, dado que pudiera influir en una reducción de las tasas de mercado y por ende abaratar el crédito.
Sin embargo, el BC aclara en su comunicado que, “el estímulo monetario por sí solo no contrarresta la suma de efectos negativos” derivados de la crisis externa, ni la limitación de la política fiscal para aplicar políticas enfocadas en contra del actual ciclo económico.
La institución emisora sostiene en su comunicado que la firma de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ayudaría el crecimiento de la actividad económica, lo que ya se puede observar mejoras en las expectativas de los agentes de la economía.
No hay comentarios
Publicar un comentario