POLOS TURISTICOS EN DOMINICANA.

Con el propósito de desarrollar y proteger las riquezas naturales del paÃs, en el 1968, fue emitido el decreto 2536, el cual declara zonas o polos turÃsticos todas las bellezas naturales de República Dominicana compuestas por costas, litorales y montañas, consideradas de alto interés nacional para el crecimiento turÃstico.
Desde 1971 de acuerdo a la ley de Incentivos y Desarrollo TurÃstico (153), en República Dominicana existÃan siete polos turÃsticos. Sin embargo, en septiembre del año 1995 el Gobierno decretó un octavo polo; la zona de BanÃ, provincia Peravia.
El primer polo a desarrollarse fue Costa Caribe, comprende el territorio conformado por Santo Domingo, La Caleta, Boca Chica, Juan Dolio, San Pedro de MacorÃs hasta el RÃo Higuamo y La Romana, la cual tuvo una demanda el año pasado de RD$620 millones, en productos agrÃcolas destinados a la hotelerÃa.
Este primer polo se caracteriza por poseer una amplia extensión de playas dotadas de aguas cristalinas y arena blanca, asà como por su cercanÃa al aeropuerto de Las Américas, el principal de esta nación.
Desde el punto de vista económico, lugares como La Romana y Juan Dolio se destacan en esta zona turÃstica, generando grandes inversiones en proyectos hoteleros, en el caso de La Romana, el Grupo Piñero, ha realizado importantes inversiones en el proyecto ‘Playa Nueva Romana’.
Puerto Plata es el segundo polo turÃstico, comprende toda la costa Norte del paÃs, desde Punta Rusia en el extremo noroeste, La Isabela, Luperón, Playa CofresÃ, Long Beach, Puerto Plata, Sosúa, Cabarete, RÃo San Juan y Cabrera en el extremo noreste.
Ha sido considerado como el polo turÃstico de más rápido crecimiento y desarrollo. En 2008, invirtió RD$1.3 mil millones en productos para su gastronomÃa hotelera.
Factores como el clima veraniego, durante todo el año y la amplia variedad de recursos turÃsticos, han hecho de esta zona una de las favoritas para la realización de proyectos de gran envergadura económica.
Entre sus múltiples atractivos se encuentran el teleférico, el Museo del Ambar, al igual que las playas de fuertes oleajes en Cabarete, las cuales permiten la práctica del Windsurf.
Punta Cana Macao es el tercer polo turÃstico, abarca desde el Parque Nacional Los Haitises hasta el Parque Nacional del Este. Esta zona posee los mejores recursos playeros de la isla, con más de 64 Km. de playas de arenas blancas.
Además, cuenta con un moderno aeropuerto que facilita la visita de turistas a esa zona, el pasado año su demanda en productos para la hotelerÃa fue de RD$6.2 mil millones.
Jarabacoa-Constanza ha sido designada como el cuarto polo turÃstico, cuenta con un notable desarrollo ecoturÃstico, está compuesto por los municipios de Jarabacoa y Constanza. Dispone de centros vacacionales adecuados para ermitaños y excursionistas que gusten de explorar y caminar a pie o a caballo.
Es la única región turÃstica del paÃs que no posee playa, cuenta con la mayor altura de Las Antillas, el Pico Duarte, con 3087 metros sobre el nivel del mar, al igual que las temperaturas mas bajas con 8ºc bajo cero.
Samaná-Las Terrenas es el quinto polo turÃstico, está ubicado en la BahÃa de Samaná y Las Terrenas, posee una gran infraestructura y un potencial turÃstico aún inexplorado.
Su cercanÃa con la zona turÃstica de Macao-Punta Cana han retrasado su desarrollo, pero las proyecciones turÃsticas para la presente década le auguran, sin embargo, un crecimiento sostenido.
Uno de sus principales atractivos es el observatorio de las ballenas jorobadas, en los meses de enero, febrero y marzo.
El sexto polo turÃstico es Barahona-Enriquillo-Pedernales se encuentra en vÃas de desarrollo, y posee un lento crecimiento debido a que su infraestructura es de reciente realización.
Está comprendido desde la BahÃa de Barahona hasta el municipio de Enriquillo.Las carreteras principales están en buen estado, y ya existen algunos hoteles pequeños y otros se están construyendo y la pista de aterrizaje de Barahona se ha acondicionado para aviones de gran capacidad.
Pepillo Salcedo es el séptimo polo turÃstico se extiende desde la costa de Montecristi hasta Pepillo Salcedo, zona norte del paÃs. Este es un polo de personajes de coraje e historia.
En Montecristi se encuentra como atractivo la casa del libertador Máximo Gómez, casa donde se dio el encuentro con el prócer cubano José MartÃ, la cual se ha convertido en un museo.
El octavo polo turÃstico corresponde a BanÃ, entre sus atractivos se encuentran la BahÃa de las Calderas que es un área turÃstica capaz de convertirse en un lugar que pueda satisfacer las necesidades del turismo basado en las exigencias de buenas playas, sol radiante y un clima agradable.
Además es una importante base naval resguardada por la conformación cerrada de la penÃnsula. Dentro de su inventario turÃstico se destaca además Las Dunas, que son las únicas montañas de arena que se puede encontrar en todo el Caribe.
El secretario de Turismo ha anunciado la construcción de un proyecto valorado en 3,500 millones de dólares, el cual se construirá en el municipio Los Corbanitos, perteneciente a este polo turÃstico.
Tomado de la revista IPC.
No hay comentarios
Publicar un comentario