VID


 

FMI, RECEPCION PASA, PERO ADVIERTE ES FRAGIL.

Un guardia de seguridad detienen a Selcuk Ozbek, un estudiante de periodismo turco que lanzó un zapato a Dominique Strauss-Kahn, durante una conferencia en la universidad Bilgi, en Estambul.


Estambul.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo ayer jueves que la economía global se está recuperando más rápidamente de lo esperado, pero desaconsejó a los gobiernos un retiro prematuro de estímulos.

El informe positivo seguramente fomentará un cauteloso y generalizado optimismo — pese al continuado aumento del desempleo y los temores a la imposibilidad de obtener créditos — al afirmar que ha tocado fondo la recesión y que fue evitada una depresión parecida a la de la década de 1930.

Según el reporte semestral Perspectiva Económica Mundial, la economía mundial crecerá un 3.1% en el 2010 gracias en gran parte a la recuperación de las economías emergentes de China e India. El cálculo es superior al 2.5% pronosticado previamente por el FMI.

En cuanto al 2009, el FMI pronostica ahora una contracción del 1.1% en el producto interno bruto a nivel global, en lugar del 1.4% pronosticada en julio.

Empero, aunque la situación no parezca tan sombría, el FMI intentó enfriar una euforia prematura, especialmente ante el continuado crecimiento del desempleo en los próximos meses.

“La recuperación la comenzado, al menos en lo referente al crecimiento positivo”, comentó Olivier Blanchard, asesor económico del FMI. Atribuyó las modestas mejoras a “las respuestas AP ante políticas contundentes” en todo el mundo, pero advirtió que no debe ser adoptado un “abandono prematuro de esas políticas” — ya que la recuperación es demasiado frágil y sigue siendo muy subvencionada por las grandes medidas estimulantes de los gobiernos y el dinero barato.

Destacó que el crecimiento del próximo año sigue siendo muy inferior al de los niveles anteriores a la crisis financiera que estalló hace un año, y advirtió que sigue habiendo riesgos en esos pronósticos.

Insistió que los bancos no han superado totalmente sus problemas y que la fiebre porcina puede ser un lastre potencial. Blanchard insistió que sus pronósticos más optimistas “no deberían hacer creer a los gobiernos que la crisis ha terminado”.

En su estudio, el FMI, que vio sus responsabilidades y recursos financieros ampliados durante la crisis, dijo que el crecimiento económico es ahora positivo gracias a los esfuerzos concertados de los gobiernos y los bancos centrales, que fomentaron la demanda y disiparon los temores de un colapso del sistema financiero mundial.

Los bancos han sido rescatados, las economías estimuladas mediante el gasto deficitario y las tasas de interés reducidas a niveles no vistos. Francia, Alemania y Japón han salido oficialmente de la recesión.

OFICIALES DOMINICANOS EN TURQUÍA

Una delegación de funcionarios dominicanos se encuentra en Turquía, encabezada por el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, donde discute los términos de la carta de intención que presentó el país ante el organismo financiero multilateral.

Se presume que este fin de semana o la próxima las autoridades dominicanas informen al público de ese viaje. Se espera que en menos de una semanas el Directorio pondrá en agenda la fecha del conocimiento de la carta de intención de RD.

Sobre América Latina, el informe presentó indicios de estabilización y recuperación, ante la mejora de los precios de las materias primas y las finanzas globales.

El informe recordó que la actividad económica regional se contrajo en el último trimestre del 2008 y el primero del 2009, ante el marcado retroceso del consumo, la inversión y las exportaciones.

No hay comentarios

COMPARTIR EN REDES SOCIALES

Con la tecnología de Blogger.